2024-09-23 11:24:53

México esclavizado

Les vamos a contar del nuevo libro de Francisco Martín Moreno y la historia de la esclavitud en las haciendas.

agosto 14, 2018

Francisco Martín Moreno
Conferencista, columnista, autor de las novelas históricas más provocadoras como: México negro, Las cicatrices del viento, Las grandes traiciones de México, México Secreto, entre otros. Uno de los autores más leídos en México
TW: @fmartinmoreno
fmartinmoreno@yahoo.com
franciscomartinmoreno.com

Encuentren el libro, «México esclavizado», aquí.

De qué va el libro

• Es una novela que narra la historia de Olegario, un yucateco que estudia en el extranjero y que regresa a México con su prometida inglesa Marion para enfrentar las injusticias sociales en medio de la Revolución Mexicana.
• Es un viaje por uno de los más vergonzosos episodios de nuestra historia: la esclavitud en las haciendas.
• La trama se centra en el estado de Yucatán y las haciendas henequeneras, pero no es ajena al sometimiento que vivieron millones de personas en el mundo, desde Inglaterra, Francia, España, China y Estados Unidos.

Trama:

• Olegario Montemayor, joven e idealista heredero del hombre más acaudalado de la Península, llega a Londres a estudiar en la Universidad de Oxford, conoce a Marion Scott.
• Entre ellos nace una conexión inmediata, y envueltos en una explosión sexual, comparten las ideas sobre la desigualdad, explotación y esclavitud.
• La llegada a la hacienda familiar “El Paraíso”, cuna del famoso “oro verde”, abre para la pareja la puerta a un universo cruel tras la producción de una de las plantas sagradas de los mayas, el henequén.

Un país con muchos resentidos: México

Claves sobre las haciendas henequeneras

• El auge henequenero en el estado de Yucatán se debió en gran parte a la creciente demanda de la fibra en el extranjero.
• Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial potenció la producción y cultivo de henequén hasta casi convertirlo en el monocultivo de la región.
• Este intercambio comercial permitió que tanto el Estado como el clero y principalmente gobernadores implementaran leyes, impuestos e incluso monopolizaran la producción y el mercado donde se distribuía el henequén.
• El henequén es una especie de agave de gran resistencia, sus hojas crecen desde el suelo cuya siembra no requiere fertilizantes, ni pesticidas; tarda entre 8 y 10 años para desarrollarse totalmente y su fibra se usa para formar hilos muy resistentes.
• Durante el Porfiriato, la planta llegó a ser conocida como el oro verde, pues era muy fácil producirla y se gastaba muy poco en la mano de obra.
• La hacienda henequenera fue la más conocida y desarrollada y alcanzó la plenitud entre 1860 y 1910.
• Existían cerca de 1000 haciendas henequeneras. De ellas, 850 contaban con sus plantas desfibradoras y empacadoras de fibra. Estaban en manos de aproximadamente 400 familias

Política, económica y socialmente el auge del henequén provocó cambios en la Península:

• afianzó la paz interna aplicando los métodos políticos que establecía el gobierno
• a partir de 1875 se creó el sistema ferrocarrilero local
• las haciendas henequeneras crecieron y se llenaron de lujo y comodidad para sus propietarios
• nació una nueva clase que, aunque pequeña, logró controlar la riqueza y el poder político
• se profundizaron las desigualdades sociales y económicas entre las diversas capas de la población yucateca.

Hacendados

• Los propietarios de las casi mil haciendas henequeneras poseían miles de hectáreas, que trajeron a México millones de dólares.
• Sus propiedades eran auténticas ciudades de las cuales sus trabajadores nunca salían y donde llegó a circular moneda propia.
• Sus grandes compradores, exportadores de la fibra, eran EE.UU., Canadá, Francia e Inglaterra.
• Prácticamente hasta principios del siglo XX, Yucatán fue el único productor de henequén en el mundo.
• En los años veinte del siglo pasado Brasil, Cuba, Haití y sobre todo Kenia y Tanganica lo produjeron.

¿Por qué México está tan mal?

Los trabajadores

• En las haciendas los trabajadores se dividían en dos clases sociales: jornaleros y asalariados o peones.
• Los hacendados ganaban la lealtad de sus asalariados a cambio de bienes materiales, que expendían en la llamada tienda de raya, se llamaban así porque la mayoría de los trabajadores eran analfabetos y en el libro de registro de pago de nómina ponían una raya en lugar de su firma.
• Los asalariados de categoría elevada eran los mayordomos y capataces, que tenían mejores viviendas que los peones y sus familias y los controlaban en nombre del hacendado o amo.
• Se les llamaba peones acasillados porque vivían en las casillas ubicadas en los terrenos de la hacienda, o sea, en una casa pequeña, separada de las otras o del propio casco.
• El sistema de acasillado llegó a su fin durante la Revolución; con el desplome del precio del henequén.

Vida de los trabajadores

• Las tiendas de raya eran propiedad de los patrones y ahí expendían comestibles, aguardiente, ropa y calzado de mediana calidad.
• El pago a los trabajadores se hacía mediante vales que sólo se podían canjear en la tienda de raya del patrón, quien recuperaba todo el dinero que pagaba en sueldos.
• Cuando al trabajador, no le alcanzaba para pagar los productos que permitieran su subsistencia y la de su familia, se veía obligado a comprar a crédito con un alto interés y así adquiría una deuda que, si en vida no la pagaba, era heredada a su descendencia o a otros familiares, dando lugar a la servidumbre por deudas.
• El trabajador no podía cambiarse de hacienda o fábrica sin antes saldar la deuda y si llegaba a escapar era perseguido por la policía para llevarlo de regreso.
• Otro abuso frecuente de los patrones era causado por el analfabetismo de los trabajadores, que eran engañados al momento del pago de salarios y el cobro de deudas.

El destino de la felicidad: La Unión

El declive

• A fines del siglo XIX, la mayoría de los hacendados estaban endeudados porque la gran expansión de la demanda de la fibra, los obligaba a invertir de inmediato y a comprar nueva maquinaria, con sus propiedades como garantía y aval.
• En 1890, estos hacendados fundaron un sindicato con el fin de vender directamente la fibra de henequén, pero fracasron.
• En 1900, la creación del motor de combustión interna Daimler-Mercedes, marcó el inicio de fin del henequén como la fibra dura de mayor uso en el mundo
• Para defenderse de la debacle, los banqueros de Nueva York encabezados por J. P. Morgan crearon la International Harvester Company, monopolio que fusionó a las cordelerías estadounidenses y en la que participaron algunos hacendados yucatecos, como Olegario Molina.

agosto 14, 2018