Ana Kudisch
En 2005 el número de niños en casas hogar era de 28 mil 107, y las proyecciones indicaban un incremento a 29 mil 310 niños en 2010 y para el 2040 llegaría al clímax con una población de 33 mil 242 niños, niñas y adolescentes.
– Durante el 2010, el Sistema DIF Estatal llevó a cabo la integración de 28 menores a hogares sustitutos, sumando ya en esta administración 215 pequeños los que forman parte de 200 hogares
– El número de solicitudes de adopción ha disminuido 66% en 5 años, de acuerdo con cifras del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)
– De 2006 a mayo de 2011, el DIF nacional tiene registradas 3,392 solicitudes de adopción. De éstas, únicamente han sido autorizadas 93, es decir, 2.7%
– Tres parejas del mismo sexo han adoptado niños en la capital del país
– México ocupa el segundo lugar de América Latina en cantidad de niños huérfanos con 1.6 millones, sólo después de Brasil que tiene 3.7 millones, según cifras del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Según un conteo que realizó el INEGI registró que en México:
– Hay 28,107 niños, niñas y adolescentes que por algún motivo no pueden vivir con su familia de origen y están institucionalizados en las 657 casas hogar existentes en la República.
– De ellos, 11 mil 75 se encuentran en situación de desamparo, los cuales, si se resolviera su situación jurídica, un alto porcentaje podría ser entregado en adopción a alguna familia
– Sin embargo, 77% de ellos tiene entre 7 y 18 años, edad poco aceptada por los posibles adoptantes para integrar un nuevo miembro a su núcleo familiar.
El DIF cuenta con 2 Villas y un albergue temporal de rehabilitación infantil:
– En Villa Hogar habitan niñas de 5 a 18 años y niños de 5 hasta 11. En este albergue se concentra a niños con su situación jurídica resuelta, es decir, el DIF cuenta legalmente con su tutoría.
– En Villa juvenil -que hasta el cierre de la edición contaba con 58 jóvenes- los habitantes van de los 11 a los 18 años.
– El albergue de rehabilitación otorga diferentes cuidados a pequeños con capacidades diferentes.
Los requisitos para adoptar son:
Para personas físicas en caso de ser mexicanos:
1. Acta certificada de matrimonio.
2. Certificación de no antecedentes penales de cada uno de los solicitantes.
3. Acta de nacimiento certificada de cada uno de los solicitantes.
4. Para el caso de que los solicitantes tuvieran hijos, actas de nacimiento certificadas de los mismos.
5. Certificado médico de que no es posible la procreación (expedido por institución pública o por el médico tratante).
6. Certificado médico de cada uno de los solicitantes que mencione que se encuentran clínicamente sanos y que no padecen ninguna enfermedad infecto-contagiosa, expedida por institución pública.
7. Cinco cartas de recomendación que acrediten la solvencia moral y económica de los solicitantes, expedidas cuando menos dos de ellas por vecinos, una del último trabajo de ambos, del trabajo actual de ambos y una última de alguna otra persona, institución o conocido.
8. Constancia de los ingresos económicos de los solicitantes, especificando la antigüedad en su trabajo y sueldo mensual (en caso de laborar de forma particular, debe ser expedido por un contador público titulado anexando copia simple de su cedula profesional).
9. Fotografías recientes de los solicitantes en su hogar, impresas y en medio magnético. (6 a 8 fotografías tamaño postal).
10. Currículum Vitae de los solicitantes, acompañado de fotografía tamaño infantil reciente.
11. Resultado de pruebas aplicadas para la detección de VIH (SIDA) Expedidas por un laboratorio público o privado reconocido.
12. Constancia domiciliaria.
13. Identificación oficial de cada uno de los solicitantes (copia simple).
14. Aceptación expresa por parte de los interesados para que la institución realice el seguimiento al menor otorgado en adopción, permitiendo el acceso de la trabajadora social a su domicilio para que realice el estudio correspondiente, comprometiéndose al envió semestral por dos años de los reportes medico, psicológico y constancia de estudios de dicho menor, así como fotografías; debiendo notificar al organismo cualquier cambio de domicilio.
En caso de extranjeros, además de los requisitos solicitados para mexicanos agregar los siguientes:
1. Valoración psicológica realizada por persona autorizada de su gobierno.
2. Valoración socioeconómico de persona autorizada por su gobierno para realizarlo, en el que se mencione la identidad, capacidad jurídica, aptitud para adoptar, situación personal, familiar y médica, su medio social, los motivos que les animan, su aptitud para asumir una adopción internacional, así como el número de niños que estarían en condiciones de aceptar en adopción.
3. Certificado de idoneidad expedido por la autoridad competente de su país.
4. Permiso del gobierno de su residencia, por medio del cual autoriza a los solicitantes para adoptar un niño mexicano y que dicho gobierno no tiene inconveniente en autorizar el ingreso del menor o menores a su país y otorgar en su momento la nacionalidad de los padres adoptivos.
5. Documento expedido por autoridad competente de su país donde certifique que el menor adoptado será objeto de seguimiento, a fin de verificar las condiciones físicas, educativas y emocionales del menor.