No lo parecen, pero pueden ser señales de alerta
Manlio Fabio Márquez
Cardiólogo
Consulta a nuestro especialista
DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN
• Desde el año 2000, la Federación Mundial del Corazón, la OMS y la UNESCO establecieron el 29 de septiembre como el Día Mundial del Corazón
• El lema es “Power your life” para difundir los factores de riesgo y prevenirlos con hábitos saludables
• Las enfermedades del corazón son consideradas “silenciosas” porque no generan síntomas: muchas veces el primer aviso es el síntoma final
• 1 de cada 3 personas en el mundo muere por enfermedades del corazón: más de 17 millones anualmente.
• Para 2030, se estima que esta cifra aumente a 23 millones
• En México, el 19% de la población muere por esta causa: 121 mil personas al año.
• Un tercio de las mujeres a nivel mundial mueren por padecimientos cardíacos.
• El primer año después de un infarto, las mujeres tienen 50% mayor probabilidad de morir que los hombres.
Tipo de aritmias, les decimos cómo detectarlas
SÍNTOMAS QUE PUEDEN SER SEÑAL DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES PERO NO LO SOSPECHAS:
No todos los síntomas de enfermedades del corazón tienen que ver con dolores en el pecho. Por eso es fácil ignorarlos. Se confunden con otros padecimientos. O se cree que son sólo estrés:
Dolor en el cuello y la mandíbula
• PUEDE INDICAR: Ataque al corazón.
• Se siente dolor o presión en la parte baja de la mandíbula, de uno o ambos lados.
• El dolor puede iniciar en el pecho y expandirse hacia la quijada, el cuello y el hombro (comúnmente el izquierdo) o los omoplatos (parte superior de la espalda).
Hinchazón en pies y piernas
• PUEDE INDICAR: Insuficiencia cardíaca, cardiopatía.
• Es señal que el corazón no bombea sangre tan eficazmente como debería: cuando la sangre no fluye con suficiente rápidez, se acumula en las venas y causa hinchazón.
• La insuficiencia cardíaca también hace más difícil para los riñones eliminar el exceso de agua y sodio del cuerpo.
Falta de aire
• PUEDE INDICAR: arritmias, insuficiencia cardiaca, riesgo de infarto.
• Si de repente te sientes cansado o que te falta aire después de hacer actividades con las que no tenías problema en el pasado (como subir las escaleras o cargar las bolsas del súper al carro) algo puede andar mal…)
Muerte silenciosa: más vale prevenir. Escuchen
Dolor en la boca del estómago
• PUEDE INDICAR: angina de pecho, infarto.
• Como señal de un posible infarto, a muchas personas les duele el estómago. Incluso pueden sudar, sentirse mareadas y vomitar.
• Las mujeres reportan más este síntoma que los hombres. Algunas describen el malestar como ‘indigestión’.
Embolias
• Una embolia es una interrupción repentina del flujo de sangre a un órgano o parte del cuerpo debido a un coágulo (émbolo).
• Síntomas de una embolia arterial:
• Sensación de debilidad, frío, falta de movimiento, cosquilleo, adormecimiento, dolor o espasmos musculares en la parte del cuerpo afectada, como un brazo o una pierna: No se relacionan directamente con el corazón pero…
• Los émbolos en el cerebro producen un accidente cerebrovascular. Los del corazón provocan un ataque cardíaco.
Ronquidos:
Las causas del ronquido son variadas y no necesariamente tienen que ver con el corazón pero:
• Si el ronquido es como un jadeo por falta de aire, se trata de apnea del sueño: la respiración se interrumpe mientras dormimos y pone en tensión adicional al corazón.
• Las mujeres con apnea del sueño corren 3 veces más riesgo de padecer una enfermedad del corazón, mientras que en los hombres es entre 4 y 5 veces superior, según la Sociedad Española del Corazón.
Infartos: los chavos no se salvan. Chéquenlo
SE RECOMIENDA ACUDIR AL MÉDICO SI SE PADECE ALGUNO DE ESTOS SINTOMAS: Lo mejor que puede pasar es que se trate de una falsa alarma.
SI SE PRESENTAN JUNTOS, EL RIESGO DE SUFRIR UN INFARTO ES MUY ALTO
ESTOS SÍNTOMAS, A SU VEZ, SE DEBEN A:
• Niveles elevados de colesterol y triglicéridos en la sangre
• Presión arterial alta
• Diabetes
• Tabaquismo
• Antecedentes familiares de enfermedades cardíacas
• Obesidad
• Falta de ejercicio
Todos estos factores de riesgo pueden prevenirse con hábitos de vida saludables.