fbpx
inteligencia-artificial-en-tu-negocio

¿La IA puede ayudarte en tu negocio?

La inteligencia artificial llegó para ayudar, pero ¿qué tanto puede ayudar? y más importante ¿La IA puede ayudarte en tu negocio? veámoslo.

julio 14, 2025

La IA ha ido aumentando en importancia en la sociedad, pero sabias que  ¿La IA puede ayudarte en tu negocio? Un expertazo nos trae todo lo que tienen que saber.

Todos hemos escuchado sobre la IA algunos la quieren y otros no, pero nadie puede negar su avance y como se ha ido popularizando, desde cosas como hablar con ella, hasta ser capaz de ayudarte en negocios, después de todo muchas empresas actualmente han usado IA como una herramienta.

Pueden leer:Clonación de voz con inteligencia artificial ¿cómo nos cuidamos?

¿Qué es la inteligencia artificial?

Para los que no lo saben, la inteligencia artificial (IA) se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requerirían inteligencia humana. 

En pocas palabras: La inteligencia artificial es más que solo una «imitación» de comportamiento humano, es una herramienta que simula respuestas a ciertas dudas y ayuda a hacer tareas que se le sean asignadas con cierto grado de «humanidad». Todo suena bien, pero seguro se preguntan ¿Y como funciona?

¿Cómo funciona la IA?

Esta es una duda muy entendible, seguro han interactuado con alguna y les ha llega a sorprender sus respuestas, pero obviamente han llegado a preguntarse ¿cómo es que funciona?, y lo vamos a responder.

Las herramientas de IA se usan a través de prompts, es decir, peticiones o instrucciones, son fáciles de usar, pero ahí está la clave: la calidad de los resultados que obtengas dependen de la calidad de los prompts. De ahí la importancia de aprender a usarla.

Los elementos clave de un buen prompt son:

  • Tarea: lo que quieres lograr.
  • Contexto: para qué se usará el resultado.
  • Ejemplos: referencias para afinar expectativas.
  • Persona: a quién va dirigido el contenido.
  • Tono: emocionalidad y estilo.
  • Formato: estructura esperada (email, lista, tabla, etc.).

Al usar IA uno debe ser claro, no es una herramienta perfecta y tal vez sea cierto que van mejorando cada vez más, pero a fin de cuentas no deben olvidar que siguen siendo una herramienta.

¿Cómo puede ayudarte la IA a mejorar tu negocio?

La inteligencia artificial tiene un amplio potencial y eso incluye ayudar en los negocios, tal vez incluso pueda ayudar a algún negocio de nuestros fieles cuentahabientes, pero ¿cómo? pues ya lo veremos.

Atención al cliente 24/7 (sin perder calidad)

¿Sabías que un chatbot bien diseñado puede resolver el 80% de las consultas frecuentes de tus clientes?

  • Chatbots y asistentes virtuales responden preguntas comunes, procesan pedidos o ayudan a los usuarios a navegar tu sitio web.
  • Con IA, estos bots entienden lenguaje natural, por lo que no suenan “robotizados”.
  • Esto libera tiempo a tu equipo humano para atender casos complejos o brindar atención personalizada.

Ejemplo: Una tienda online de ropa instala un chatbot en su página web que responde preguntas como:

  • ¿Tienen esta blusa en talla M?”
  • ¿Cuánto tarda el envío a Monterrey?
  • ¿Cómo puedo hacer una devolución?
  • El bot resuelve consultas básicas, y solo deriva al equipo humano los casos más complejos. Así, la empresa atiende clientes a cualquier hora, sin contratar más personal.

Marketing personalizado 

La IA analiza los datos de tus clientes para predecir qué quieren, cuándo y cómo.

  • Segmenta a tus clientes según hábitos, intereses o comportamientos.
  • Crea recomendaciones de productos personalizadas.
  • Diseña campañas de email o redes sociales ultra dirigidas.

Una librería online usa IA para analizar las compras de sus clientes. Descubre que alguien compró varios libros de cocina vegana. La próxima vez que esa persona entra al sitio, ve recomendaciones como:

  • Nuevas recetas veganas 2025
  • Accesorios de cocina para veganos
  • Así, aumenta la probabilidad de nuevas ventas porque personaliza la experiencia.

Análisis de datos (sin volverte loco con Excel)

La IA detecta patrones que se te escapan a simple vista.

  • Analiza ventas, comportamientos de clientes o inventarios.
  • Predice tendencias o temporadas altas y bajas.
  • Te ayuda a tomar decisiones estratégicas basadas en datos, no en corazonadas.

Ejemplo: Una cafetería con varias sucursales usa IA para analizar las ventas de café frío vs. caliente en distintos meses. Descubre que:

  • Las ventas de cold brew suben 70 % en marzo a mayo.
  • En invierno, domina el café caliente.
  • Con esos datos, planea promociones específicas para cada estación y maximiza ganancias.

Gestión de redes sociales 

La IA puede:

  • Programar publicaciones en el mejor horario.
  • Sugerir hashtags o palabras clave para mayor alcance.
  • Analizar el rendimiento de tus posts para mejorar tu estrategia.

Ejemplo: Una pequeña marca de joyería usa una herramienta como Hootsuite con IA. Analiza cuándo sus seguidores están más activos y le sugiere publicar fotos de productos:

  • Martes y jueves, entre 7-9 pm.
  • Así logra mayor interacción, sin pasar horas probando horarios al azar.

Más para ustedes:Negocios en línea que te pueden dar un segundo ingreso

Automatización de procesos administrativos

¿Harto de tareas repetitivas? La IA puede automatizar:

  • Facturación y emisión de recibos
  • Gestión de inventario.
  • Control de gastos y generación de reportes financieros. ¡Menos papeleo, más tiempo para crecer!

Ejemplo: Una empresa de logística integra IA para procesar facturas. El sistema:

  • Extrae datos de PDFs (importe, fecha, proveedor).
  • Genera automáticamente los asientos contables.
  • Organiza los archivos en carpetas digitales.
  • Lo que antes requería horas de un contador, ahora se hace en minutos.

Reclutamiento inteligente

Si contratas personal, la IA te facilita encontrar al candidato ideal:

  • Filtra currículums de forma más precisa.
  • Detecta coincidencias entre perfiles y requisitos del puesto.
  • Incluso analiza soft skills en entrevistas virtuales.

Ejemplo: Una empresa de software recibe 400 CVs para un puesto. Una herramienta de IA:

  • Filtra los CVs según requisitos (idiomas, experiencia, habilidades).
  • Identifica los 20 mejores candidatos.
  • Sugiere preguntas específicas para las entrevistas.
  • ¡Ahorro de tiempo y mejor selección de talento!

Mejora de precios y stock

La IA predice:

  • Cuándo subir o bajar precios.
  • Cuánto inventario necesitas
  • Qué promociones serán más atractivas.
  • Esto te ayuda a optimizar ganancias y evitar pérdidas por exceso de stock.

Ejemplo: Una tienda de electrónicos usa IA para analizar inventarios. El sistema detecta que un modelo de audífonos está a punto de quedarse sin stock, mientras otro lleva 3 meses sin venderse. La IA sugiere:

  • Subir ligeramente el precio de los audífonos más vendidos.
  • Hacer una promoción para liquidar los menos populares.
  • Así se evitan pérdidas y se ajusta la estrategia de ventas.

Con esto podemos ver todo el potencial de la IA y la gran ayuda que puede prestar, pero recuerden «La IA es solo una ayuda, el resultado final también deberá venir de su propio esfuerzo» 

Especialista: Juan Lombana. Experto en inteligencia artificial. Ha sido reconocido por Forbes como una de las “30 promesas de los negocios”. Fundador de Mercatitlán, escuela en español más grande enfocada en enseñar IA y marketing digital a emprendedores, con más de 60,000 alumnos en sus programas.

IG: @juanlombana // TikTok: @juanlombana.mercatitlan // YT: @¿Cómo funciona tu negocio?

únete a nuestra comunidad

julio 14, 2025