Para todas las que quieran que sus maridos, parejas, amigas, amigos y hasta compañeros de trabajo les tomen buenas fotos, esta guía les va a ayudar cañón.
Tips para tomar una foto espectacular
Ángulo de la cámara: Sube un poquito la cámara y toma la foto desde arriba (un poco más alto que los ojos). Esto estiliza y hace que la figura se vea más alargada y menos ancha.
Poses que ayudan: Dile a la persona que se gire un poco de lado, como a 45 grados. Así no se ven tan de frente y la silueta se ve más delgada.
Luz y sombras que moldean: Juega con la luz para crear sombras que marquen y definan. Pon la luz de lado o desde arriba, pero evita que les dé de frente porque puede aplanar todo y no es tan favorecedor.
Ropa medio ajustada: Sugiere que usen colores oscuros o tonos sólidos. Los estampados grandes o muy llamativos pueden agregar volumen, y lo que queremos es justo lo contrario.
Lentes que no engañan: Usa un lente entre 50mm y 85mm para que no se distorsione la figura. Si te acercas mucho con un gran angular, puede que se vean más anchos de lo que son.
No dejen de leer: 7 consejos para tener una sonrisa espectacular
Tips para verte más alta
Ángulo bajito: Agáchate un poco y toma la foto desde abajo hacia arriba. Esto hace que las piernas se vean más largas y la persona más alta. ¡Pero no te pases, que no se vea forzado!
Poses que estiran: Pídele que estire bien el cuerpo, que se pare derechito y que meta un hombro un poco hacia atrás. También puede poner un pie un poco más adelante que el otro para dar esa ilusión de más altura.
Ropa que alarga: Sugiere que use ropa que estilice, como pantalones de tiro alto o faldas que marquen la cintura.
Evita cortar en las articulaciones: Cuando encuadres, no cortes la foto en las rodillas o los tobillos. Mejor corta un poco más arriba o abajo para que las piernas se vean más largas. Lo mismo en las manos o brazos no los cortes ponles a hacer algo con las manos
Fondo que ayuda: Usa fondos con líneas verticales, como paredes con rayas o edificios altos. Estas líneas hacen que la mirada vaya hacia arriba y den la sensación de más altura.
Tips para lograr la mejor composición
La regla de los tercios: Imagina que divides la foto en 9 cuadritos (como un gato). Coloca a la persona o el punto de interés en una de las líneas o en los cruces. Esto le da más dinamismo a la foto y no la hace tan plana. En los puntos áureos.
Líneas que guían: Usa líneas naturales, como caminos, escaleras o incluso sombras, para que lleven la mirada hacia la persona o el punto importante de la foto. ¡Es como un camino visual que atrapa!
Juega con los marcos naturales: Busca ventanas, puertas, arcos o incluso ramas de árboles para enmarcar a la persona. Esto le da profundidad y hace que la foto tenga más chiste.
Espacio negativo: A veces, menos es más. Deja espacios vacíos alrededor de la persona para que resalte más. Esto funciona genial para fotos minimalistas o con mucho estilo.
Simetría y equilibrio: Si te gusta lo ordenado, busca simetrías, como reflejos en el agua o estructuras arquitectónicas. Pero si prefieres algo más relajado, juega con el equilibrio de los elementos en la foto, como que la persona esté a un lado y algo interesante al otro. Cuida que la foto no tenga demasiados colores.
No dejen de leer: Museos poco conocidos de la Ciudad de México
Tips para las mejores selfies
La luz es tu mejor amiga: Busca la luz natural, pero que no te dé directo en la cara. Lo ideal es que esté de lado o un poco difuminada (como cerca de una ventana). Y si vas a ponerla frontal que sea superior para marcar sombrita debajo de la nariz sin llegar a exagerar y que parezca bigote.
El ángulo mágico: Sostén la cámara un poco más arriba de tus ojos y gira la cabeza ligeramente hacia un lado. Esto define mejor tu rostro y evita la papada.
Fondo que suma, no que distrae: Fíjate que el fondo no esté muy cargado o desordenado. Un fondo simple o con algún detalle interesante.
Expresión natural y relajada: No fuerces la sonrisa o la pose. Relájate, respira y piensa en algo que te haga feliz. Una expresión auténtica siempre se ve mejor que una pose muy forzada.
Edita, pero sin pasarte: Usa apps para ajustar un poco la luz, el contraste o el color, pero no te excedas con los filtros o los retoques.
Especialista: Gabriela Saavedra. Fotógrafa y Directora de la Escuela Activa de Fotografía Plantel Cuernavaca.
IG: @gsaavedraphoto / @esmujer2025 / @eaf_cuerna / 7773124230 / gabrielasaavedra.com/