Para todos aquellos que tienen miedo a volar, les urge escuchar los consejos de nuestro invitado del día de hoy.
¿Cuántos de ustedes tienen miedo a volar? Si están agobiados por tomar un vuelo, hoy viene Rafael Coppola, Piloto aviador en Aeroméxico con 10,000 horas de vuelo, Empresario y CEO de Mundo Jet, conferencista internacional TEDx para darnos consejos sobre el volar y cómo podemos evitar tenerle tanto miedo a esos vuelos largos.
¿Cómo surge el miedo a volar?
De acuerdo con Iberia, el miedo a volar, se debe a que se ha tenido una mala experiencia de vuelo. No obstante, en muchos casos, la dificultad aparece sin ningún motivo aparente, normalmente la edad media en la que surge es a los 27 años.
Esto sucede ya que nos volvemos más ansiosos conforme vamos creciendo y entendemos que las cosas malas pueden pasarnos, a diferencia de los adolescentes y niños que piensas que las cosas les pasan a otros y no a ellos. La ansiedad también tiene que ver con el no tener control sobre el viaje.
¿Realmente es peligroso volar en avión?
Según David Ropeik, instructor de comunicación de riesgos de la Universidad de Harvard el transporte aéreo es:
- 26 veces más seguro que conducir un automóvil
- 18 veces más seguro que estar en nuestra propia casa
- 10 veces más seguro que estar en la chamba
- 8 veces más seguro que caminar por las calles
- 4 veces más seguro que viajar en tren.
El avión es el medio de transporte más seguro del mundo, con el más bajo índice de siniestralidad: solo un accidente por cada 2.4 millones de vuelos. Un pasajero necesitaría tomar 1 millones de vuelos para morir en un accidente aéreo.
Razones para perder el miedo a volar
- Un avión no se cae, planea.
- Los aviones no caen en picada, eso es falso.
- Una aeronave perderá altura planeando. Es ley física.
- Ahora bien, cuando hay un problema durante el vuelo, por ejemplo, una despresurización, el piloto se ve obligado a descender rápidamente a 10,000 pies, aproximadamente, y, posteriormente, intentar el aterrizaje.
Las turbulencias no son peligrosas
Si hay algo que puedes aprender de estos datos, que sea esto: las turbulencias no son algo que deba angustiarte. Las turbulencias son un fastidio, PERO NO suponen un gran peligro para los pasajeros o para el avión
OJO, un avión no puede ser derribado, así de repente, por muy poderosa que sea la ráfaga o la bolsa de aire con la que se cruce. La razón principal por la que los pilotos hacen todo lo posible para evitar las turbulencias es sólo porque son molestas. Piensa en las turbulencias como si fueran los baches que hay en la carretera.
Los aviones comerciales pasan exhaustivas pruebas antes de ser vendidos a las aerolíneas y pasan por una gran cantidad de pruebas antes de despegar.
Pruebas de flexibilidad del ala
Las alas del avión son dobladas en distintos grados (a veces hasta 90 grados) y, finalmente, las doblan hasta que se rompen. Esto es para encontrar su punto de ruptura, que siempre requiere mucha más fuerza de la que cualquier avión ha experimentado en un vuelo real. Las alas son muy fuertes y están diseñadas para doblarse y rebotar.
Pruebas de ingestión
Esto implica dos tipos de pruebas diferentes.
- La primera es la prueba de impacto de aves, donde disparan pollos muertos a los motores para simular que golpean un pájaro en pleno vuelo. También lo hacen con el parabrisas.
- La segunda prueba es la prueba de ingesta de agua, donde el avión aterriza en una pista cubierta de agua como si hubiera una fuerte lluvia. Esto es para asegurar que no entre mucha agua en los motores.
Pruebas de temperatura y altitud
Los aviones operan y vuelan a temperaturas extremadamente altas y bajas para garantizar que sus motores, materiales y sistemas funcionen correctamente en todas las condiciones.
Prueba de despegue a mínima velocidad
Un piloto conducirá la cola del avión a lo largo de la pista para determinar la velocidad mínima absoluta que necesita para despegar.
Pruebas de frenado
Los aviones se cargan con su peso máximo y son equipados con pastillas de freno desgastadas. Después llevan al avión a velocidad de despegue y frenan hasta detenerlo por completo.
Los mejores consejos antes de subirte a un avión y perder el miedo a volar
- Dormir bien para bajar la ansiedad
- Volar temprano para evitar turbulencias
- No Tomar bebidas con cafeína ya que activa la ansiedad
- Llegar sin prisas al aeropuerto para evitar estrés innecesario
- No volar con estómago vacío para evitar Náuseas
- Mantener la mente ocupada con la lectura para evitar pensamientos negativos
- Abordar al último para evitar filas y así logrando tener menos estrés
- Sentarse lo más adelante posible para no sentirse encerrado y engentarse
- Ir acompañado siempre para darle al pasajero seguridad
- Hablar con el personal de cabina sobrecargos sobre la situación del pasajero que tiene miedo , esto le dará tranquilidad para darle seguridad y el personal este pendiente!
Fuente: Rafael Coppola, Piloto aviador en Aeroméxico con 10,000 horas de vuelo, Empresario y CEO de Mundo Jet, conferencista internacional TEDx
IG:@rafaelcoppola7 // TikTok, YouTube, FB Y TW @rafaelcoppola