fbpx
talento natural

Descubre tu talento natural

¿Cuántos de ustedes trabajan en lo que realmente les gusta, lo disfrutan y tienen el talento para hacerlo  o cuantos de ustedes de plano no tiene ni idea para que son buenos? Ana Estrada, especialista en coaching ejecutivo para que nos diga cómo encontrar nuestro talento natural. De acuerdo al Instituto en Investigación en Psicología Clínica […]

octubre 18, 2022

¿Cuántos de ustedes trabajan en lo que realmente les gusta, lo disfrutan y tienen el talento para hacerlo  o cuantos de ustedes de plano no tiene ni idea para que son buenos?

Ana Estrada, especialista en coaching ejecutivo para que nos diga cómo encontrar nuestro talento natural. De acuerdo al Instituto en Investigación en Psicología Clínica y Social (IIPCS) y Vocación Central, 4 de cada 10 jóvenes mexicanos se equivocan al elegir carrera.

7 de cada 10 alumnos de bachillerato no saben qué carrera elegir, sólo 5 de cada 10 personas eligen su carrera por vocación. Un alto porcentaje de profesionales mexicanos no ejercen su carrera, a causa de que no se sienten felices con lo estudiado.

¿QUÉ ES EL TALENTO NATURAL?

De acuerdo a la definición de la Real Academia Española de la Lengua, el talento, se relaciona con la inteligencia (capacidad de entender) y con la aptitud física o mental (que es la capacidad para el desempeño o ejercicio de una actividad concreta).

El Talento Natural está en aquel cuadrante donde la química cerebral facilita el pensamiento (no hay obstáculos que lo impidan. Todos tenemos alguna debilidad y esta está en aquel cuadrante donde la química cerebral dificulta el pensamiento,  es difícil lograr la comunicación de una neurona a otra.

}De hecho, operar desde este cuadrante nos consume 100 veces más energía que lo que usamos en nuestro Talento Natural. Desde pequeños nos enseñan a saber en qué nos desarrollamos mejor, ya sea en materias como matemáticas, español, artes y demás, a nadie nos muestran cómo descubrir nuestros verdaderos talentos.

Esto es vital porque es parte de descubrir la carrera profesional a la que nos podríamos dedicar toda nuestra vida, y preguntarnos ¿Me gustaría dedicarme a mi verdadera pasión, pero no me sientes seguro?, ¿Aún no tengo claros cuáles son mis talentos y dones naturales?, ¿Quiero descubrir nuevas fortalezas y habilidades latentes en mi interior?

¿CÓMO ENCONTRAR MI TALENTO?

Lo primero que tienes que dejar de preguntarte es: ¿Para qué soy bueno? Encuentra tu perfil. Hazte las siguientes preguntas:

  • Qué me gusta hacer a pesar del cansancio: qué es eso que te hace sentir totalmente vivo
  • Qué es lo que creo que mejor sé hacer
  • Qué es lo que los demás siempre me dicen que sé hacer muy bien

¿Qué voy a estudiar? ¿A qué me voy a dedicar?

Es la primera decisión importante que tomamos, muy jóvenes y que, de tomarla mal, afectan el resto de la vida. Desde jóvenes es importante comenzar a identificar para qué somos buenos (perfilarnos).

El cómo aprendemos desde jóvenes a tomar decisiones, es fundamental para que podamos manejar lo incómodo y la pérdida, pero también para tener un foco de hacía donde vamos.

En caso de no saber qué rumbo tomar, es bueno exponernos a diferentes tipos de actividades y así poder descartar lo que no nos gusta o identificar donde tenemos más habilidades. Familiarizarte con los Niveles de Pago de cada Carrera y cada forma de Ejecutarla:

  • Oferta de mercado
  • Niveles de sueldo

LOS APRENDIZAJES DE LA NEUROCIENCIA

Los aprendizajes de las Neuro-ciencia que nos permiten re-definir cómo identificar y desarrollar al Talento son:

Hay 4 cuadrantes cerebrales. Cada uno es responsable por diferentes Estilos de Pensamiento y representa una visión diferente de la vida.

  • Todos tenemos 1 de esos 4 cuadrantes que representa nuestro Talento Natural.
  • Todos tenemos 1 de esos 4 cuadrantes que representa nuestra Debilidad (sin importar nuestro IQ).
  • La Introversión y Extroversión son resultado de un proceso químico que determina qué tan cómodos nos sentimos en contextos muy estimulados o poco estimulados.

Los 4 cuadrantes son:

  1. Frontal izquierdo: Analítico, lógico, evaluador, cuantitativo y matemático
  2. Basal Izquierdo: Detallista, cauteloso, secuencial, ordenado y minucioso
  3. Basal derecho: Empático, sensible, espiritual, armonioso e intuitivo
  4. Frontal derecho: Creativo, innovador, metafórico, sintetizador y visionario

Fuente: Ana Estrada,  Directora  y fundadora de Brújula Interior. Se especializa en estrategia de comunicación, gestión de marketing, coaching ejecutivo, relaciones con los medios y aprendizaje organizacional. Es una profesional del desarrollo de negocios egresada de la Maestría en Psicoterapia Gestalt.

Web: www.brujulainterior.mx // FB: Brújula Interior // TW: @BrujulaInterior

OTROS TEMAS DE INTERÉS

únete a nuestra comunidad

octubre 18, 2022