art1

Desarrollo

art1Los primeros años de vida de un niño son de descubrimiento total y sabemos que a toda mamá primeriza le surgen dudas sobre el desarrollo de su bebé. Aquí una descripción detallada por etapas para que entender mejor el crecimiento de tu hijo.

noviembre 21, 2012

art1Los primeros años de vida de un niño son de descubrimiento total y sabemos que a toda mamá primeriza le surgen dudas sobre el desarrollo de su bebé. Aquí una descripción detallada por etapas para que entender mejor el crecimiento de tu hijo.

 

 

Con Sion Agami
Pediatra neonatólogo
pronatal.com.mx

TEL: 55202238

TW: @dr_agami


De 0 A 6 meses
En los primeros meses de vida se dan los avances más drásticos y sorprendentes. Es increíble pensar que el frágil recién nacido será en poco tiempo un bebé capaz de interactuar con su entorno.

0 a 1
– Se comunica mediante el llanto, la única forma que tiene para expresar sus necesidades. Pronto reconocerás los diferentes tonos y sus significados
– Ve, aunque sólo distingue con claridad los bordes de las cosas cercanas.
– Escucha. Su mayor fascinación será descubrir el sonido de su voz y el de la tuya, que antes escuchaba dentro del útero.
– Sonríe, pero es un acto reflejo
– Patalea y mueve los brazos de forma desordenada
– Tiene reflejos fuertes

1 a 2
– Alrededor de la sexta semana sonreirá verdaderamente por primera vez
– Es capaz de voltear la cabeza cuando algo llama su atención
– Su visión es menos borrosa; imita tus gestos y los movimientos de tu boca cuando le hablas
– Responde a las muestras de afecto

2 a 3
– Se lleva los pies y las manos a la boca
– Es capaz de recordar a algunas personas y objetos
– Experimenta con sonidos de vocales y trata de “socializar”. Cuanto más le hables, mejor
– Disfruta de los juguetes que tienen sonidos y también de los colgantes
– Si lo pones boca abajo, es capaz de levantar la cabeza y el pecho

3 a 4
– Sostiene la cabeza firmemente
– Duerme hasta seis horas de corrido durante la noche
– Usa ambos ojos para ver algo fijamente, y sigue los objetos en movimiento
– Explora su cara con las manos
– Empieza a reír ruidosamente

4 a 5
– Se lleva todo a la boca
– Se interesa por su imagen en el espejo, aunque no sabe qué es
– Disfruta estar sentado, pero no puede sostenerse solo
– Agarra sus juguetes y los manipula

5 a 6
– Practica el uso de su lengua y labios para producir sonidos nuevos, con vocales y consonantes
– Abre la boca para comer cuando le acercas la cuchara
– Es posible que comience la dentición
– Sostiene su biberón
– Disfruta mucho socializar, ya sea con bebés o con adultos
– Estira los brazos para que lo alcen

De 6 a 12 meses
En esta etapa el bebé desarrolla su personalidad. En los meses siguientes la socialización será uno de los aspectos más importantes. Aprenderá a sentarse, a gatear y a comunicarse cada vez mejor.

6 a 7
– Se sienta solo
– Juega a esconderse entre sus manos o tras una manta, y a que lo encuentres

7 a 8
– Es muy amoroso contigo; llora y siente ansiedad cuando te vas
– Le dan miedo los adultos que no conoce
– Es posible que gatee
– Intenta levantarse agarrándose de los barandales de su cuna o de los muebles
– Aprende a aplaudir
– Duerme de 11 a 13 horas por la noche con dos o tres siestas durante el día

8 a 9
– Se lleva la comida a la boca con los dedos e intenta agarrar la cuchara cuando lo alimentas
– Es capaz de señalar con el dedo índice lo que le agrada
– Reconoce el significado de unas 20 palabras
– Identifica su imagen reflejada en el espejo

9 a 10
– Adora subir escaleras gateando (no dejes que lo haga solo)
– Hace “bromas” y muestra sentido del humor
– Inicia conversaciones aún incomprensibles para los adultos; usa fragmentos de palabras al nombrar objetos conocidos
– Se molesta y llora si le quitan un juguete o alguna otra cosa
– Conoce el significado de la palabra “no”
– Se sostiene de pie apoyándose en ti o en un mueble

10 a 11
– Le agrada la compañía de otros de su edad, mas no de los adultos desconocidos
– Te imita a su manera
– Tiene un juguete, una almohada o una manta favorita que le da seguridad
– Puede pasar las páginas de un libro infantil de una en una
– Entiende preguntas sencillas
– Saluda y se despide agitando la mano
– Responde a su nombre

11 a 12
– Es posible que dé sus primeros pasos sin apoyo
– Come con las manos y tal vez con la cuchara
– Tira a propósito sus juguetes y es feliz cuando los recoges
– Dice un par de palabras

De  12 a 24 meses (1 a 2 años)
Tu hijo se ha convertido en un niño bastante independiente, con una personalidad definida. Este año estará lleno de descubrimientos para él, tu papel es ser su guía, protectora y maestra en el camino.

12 a 14
– La mitad de los niños han aprendido a caminar al terminar estos meses, aunque hacerlo antes o después es totalmente normal
– Es probable que pronuncie sus primeras palabras claras, pero las diferencias en este sentido son muy grandes

14 a 16
– Se le facilita usar la cuchara porque ya tiene la habilidad de girar la muñeca
– Capta tus sentimientos (felicidad, tristeza) y los comparte
– Se interesa por los juguetes de otros niños y trata de quitárselos

16 a 18
– Le llaman la atención los juegos al aire libre, como columpios y resbaladillas
– Entiende instrucciones sencillas
– Disfruta mucho hacer sus primeros garabatos con crayones

18 a 20
– Comienza a correr y a dar pasos hacia atrás y hacia los lados
– Su vocabulario consta de 50 a 200 palabras
– Disfruta y aprende nuevas palabras cuando le lees cuentos
– Le fascinan los juguetes musicales
– Imita a los niños mayores

20 a 22
– Baja las escaleras (de la mano de un adulto)
– Puede empezar la etapa “egoísta”
– Aprende a patear una pelota

22 a 24
– Abre botellas o frascos y puede apilar cosas, como cubos de juguete
– Los berrinches se presentan con frecuencia

De 24 a 36 meses (2 años a 3 años)
El tercer año de vida del niño está lleno de retos tanto para él como para sus papás. Algunos dicen que vive su “primera adolescencia” por la necesidad de independencia que experimenta; ya no quiere ser tratado como un bebé y la frustración genera fuertes berrinches.

24 a 26
– Es capaz de caminar, correr, saltar y trepar
– Sus necesidades van primero y su comportamiento es “egoísta”
– Expresa abiertamente sus emociones
– Reconoce los colores
– Es posible que esté listo para dejar el pañal. Si no lo logras, déjalo un mes más y vuelve a intentarlo

26 a 28
– Se le dificulta controlar sus emociones, por ello son tan frecuentes sus berrinches
– Le gusta la repetición: que le leas el mismo cuento, que le cantes las mismas canciones, etc-
– A veces es difícil lograr que coma suficiente

28 a 30
– Necesita mucha actividad física
– Aprende a atrapar una pelota
– Se lava los dientes y las manos
– Tiene algunas actividades y amigos preferidos
– Expresa verbalmente sus emociones
– Olvida fácilmente los hechos cotidianos, pero recuerda los eventos especiales
– Se pone algunas prendas sin ayuda

30 a 32
– Ya sabe si es niño o niña, y tiene más conciencia de sí mismo
– Es normal que se toque los genitales, está explorando su cuerpo
– Comprende claramente la idea de posesión, lo cual puede hacerlo poco compartido con sus cosas
– Sabe abrochar botones y usar cierres
– Ya usa conjunciones como “y”. Si conoce otro idioma, mezclará las palabras
– Todo lo preguntará
– Habla con sus juguetes

32 a 34
– Usa las escaleras y se pone de puntas
– Resuelve rompecabezas sencillos
– Utiliza el tenedor, aunque no perfectamente
– Hace berrinches, sobre todo si está cansado, tiene hambre o quiere atención; no distingue la positiva de la negativa
– Usa diferente lenguaje con niños y con adultos
– Le gusta disfrazarse

34 a 36
– Comprende el concepto de tiempo, por ejemplo “antes” y “después”
– Es posible que tenga un amigo imaginario

 

Para más información, checa el artículo completo en bbmundo.com

únete a nuestra comunidad

noviembre 21, 2012