art1

Desenmascarando a mamá

art1Se ha comprobado que las emociones no sólo se activan cuando vivimos una situación determinada. También sucede cuando recordamos algo que en un pasado nos hizo experimentar esa emoción. Tu cara revivirá lo que sentiste y todo se verá reflejado en las muy temibles ¡arrugas!

enero 9, 2013

art1Se ha comprobado que las emociones no sólo se activan cuando vivimos una situación determinada. También sucede cuando recordamos algo que en un pasado nos hizo experimentar esa emoción. Tu cara revivirá lo que sentiste y todo se verá reflejado en las muy temibles ¡arrugas!

 

 

 

Con Renata Roa
Consultora en Imagen Pública y Comunicación Facial
renataroa.com
TW: @Renata_Roa


Existen dos categorías en las arrugas:
1. Las marcas de guerra
2. Las que hay que trabajar
En las primeras, su mensaje es positivo: Sirven para recordarnos alguna lección importante que por algo no debemos olvidar. Las segundas nos gritan mensajes emocionales que si queremos mejorar, deberíamos escuchar para empezarlas a trabajar.

Las líneas del entrecejo, salen en forma vertical casi siempre en los inicios de la ceja, junto al puente de la nariz. Se forman por la repetición de la emoción de la ira. El gran reto que tiene este surco es el aprender a enojarse y sobre todo a no explotar con las personas, intensidad y momento incorrecto.

Tips que te ayudarán a ir sanando esa arruga en particular:
– Conoce tu cuerpo lo suficiente para que tengas la capacidad de hacer conciencia de tus emociones
– Cuando hayas identificado la emoción de la ira, trata de sacar de una manera inteligente la emoción (caminando, platicándola con alguien externo, respirando).
– ¡No te desquites con tu hijo! Es el menos culpable y posiblemente al que más dañes
– Ten pensamientos positivos. Ellos generan emociones en ti
– ¡Ríete de ti misma! El humor es el mejor antídoto para distender el estrés y te ayudará a verlo todo con mayor optimismo

únete a nuestra comunidad

enero 9, 2013