¿Cómo está la civilidad en tu relación?

En una relación también importan los buenos modales y cuando estamos estresados o con las emociones intensificadas por algún evento, lo primero que se  desactiva es la civilidad. Esas pequeñas acciones que suelen irse acumulando, a favor o en contra, y que casi sin darnos cuenta, pueden terminan erosionando la vida en pareja.

julio 9, 2013

HMario Guerra
Tanatólogo y terapeuta
Consulta aquí a nuestro especialista

La civilidad en tu relación 

  • Reaccionar de maneras inusuales ante situaciones extremas no es infrecuente y pudiera justificarse, dependiendo de la reacción y a quién ha afectado.
  • No obstante, hay una manera más sutil de deterioro y de ir perdiendo la civilidad y se da en lo que solemos llamar los “pequeños detalles”.

¿Por qué es importante la civilidad en las relaciones?

  • Permite que se mejore la relación a través del respeto, la confianza y crea un clima de reciprocidad, cuidados mutuos y señales positivas de que la relación y la otra persona son importantes.

Esto te importa: Tienes una pareja sobreprotectora

¿Por qué se pierde?

  • Situaciones estresantes que alteran nuestro estado de ánimo y nos hace canalizar inadecuadamente el enojo con quien no lo originó.
  • Resentimiento por falta de reciprocidad o por situaciones sobre las que no se está de acuerdo y que no se han conversado.
  • Estilos de relación basados en la hostilidad, en la manipulación o en el uso de la violencia de cualquier tipo en el hogar parental.
  • Este tipo de conductas suelen enmascararse al inicio de la relación por efecto de la distorsión que provoca el enamoramiento.

5 propuestas para mejorar la civilidad en tu relación.

Pongan en práctica, al menos por un mes, estas 5 propuestas y vean cómo influye esto en la calidad de su relación.

1. Usen el beso corto de despedida.

  • El primero que se marche por la mañana, buscará a su pareja y le dará al menos un beso corto de despedida todos los días.
  • Si salen juntos a trabajar, hagan lo mismo al momento de despedirse.

Esto te importa: Qué tan importante es ser compatibles

2. Dense un saludo especial de bienvenida.

  • Al momento de regresar a casa, o al encontrarse tras un día de trabajo, dense una bienvenida con un beso y un abrazo.

3. Limpien sus discusiones.

  • Lleguen al acuerdo de eliminar por completo de sus discusiones insultos, groserías, sarcasmo o victimización.
  • Son conductas tóxicas que, además de improductivas, causan mucho daño a largo plazo.
  • Los insultos y groserías nunca han ganado discusiones y sí las empeoran.

4. Eviten ventilar sus asuntos personales y discusiones en público.

  • Especialmente si hay hijos de por medio.
  • Especialmente evita evidenciar a tu pareja con un típico “qué creen que hizo esta tarada” o “diles lo que me acabas de decir para que vean lo patán que eres”.
  • Ventilar sus asuntos en público debería ser vergonzoso; además, incrementa el resentimiento y el enojo recíprocos.
  • Definitivamente lesiona la autoestima y la confianza en la pareja.

5. Demuestra orgullo y apoyo.

  • Demostrar orgullo y ofrecer apoyo a tu pareja, en lo público y en lo privado, fortalece el lazo emocional, incrementa la confianza, eleva la autoestima y crea un clima de motivación y admiración mutua.

Solían llamarse buenos modales, urbanidad o buenas maneras…  lo cierto es que la civilidad en las relaciones es principalmente una cuestión de educación y valores.
Cuando estos son sólidos no hay espacio para la agresión y sí para el apoyo, el respeto y la cordialidad.   Sin tener que pensarlo.

Esto te interesa: Qué tanto te fascina tu pareja

únete a nuestra comunidad

julio 9, 2013