Mario Guerra
Consulta aquí a nuestro especialista
Elegimos pareja basados en lo que nos es atractivo, la pregunta es:
- ¿Qué nos atrae de una persona?
- En una reunión…
- ¿A quién solemos notar? ¿A quién pasamos de largo?
- Cuando conocemos a alguien, muchas veces no tardamos en notar que tiene los mismos patrones o cualidades emocionales de nuestra última ex pareja.
- ¿Mala suerte?
- ¿Tengo un imán para personas así?
Cuando conocemos a una persona por primera vez, nuestra mente y cerebro empiezan a hacer un instantáneo escaneo de la persona y sus atributos empezando por los atributos físicos y la estructura facial.
- Pero también observamos el lenguaje corporal, las expresiones faciales, el contorno de los labios, el matiz de la voz y los músculos alrededor de los ojos.
- Nos sentimos atraídos hacia lo físico, lo emocional o cierta personalidad.
Esto te interesa: ¿Cómo reconocer a un patán?
Pensemos en una escala del 1 al 10 en atracción
- 1 y 2 nos atraen, pero muy poco
- 9 y 10 ya son íconos en nuestro estándar de pareja
Son personas tan atractivas porque personifican no sólo las mejores, sino también las peores características emocionales de nuestros padres
Aún y cuando ya somos adultos, tenemos heridas y asuntos por resolver debidos a lo que interpretamos como traición, enojo, manipulación o abuso.
- Inconscientemente buscamos sanar a través de nuestra pareja.
- Buscamos a alguien que, inconscientemente, nos hiera de la manera en que nuestros padres lo hicieron con la esperanza de convencerlo que finalmente nos ame y nos acepte como lo fantaseamos.
Nuestra parte consciente nos guía a las cualidades positivas que deseamos, pero nuestro inconsciente nos arrastra a las cualidades que nos recuerdan la forma en que fuimos heridos profundamente en la infancia.
- Esto en parte explica por qué nos sentimos torpes e inseguros con las personas que nos sentimos más atraídos.
- Esto también explica en parte por qué nuestros rompimientos más intensos provienen de estas intensas atracciones.
- Nos atemoriza la intensidad y el temor a una pérdida brutal de una relación intensa que está en la parte alta de nuestra escala.
- Este tipo de atracción es la del “amor a primera vista”, aunque excitante, raras veces es seguro o estable esta atracción.
- Aunque nos podemos sentir más seguros y confortables con una persona que está en la parte baja de nuestra escala, eventualmente nos sentiremos aburridos, frustrados y sin pasión.
- La atracción hacia estas personas es raras veces inmediata.
Hay indicios que sugieren que las personas que sólo se relacionan con parejas en la parte alta de su espectro tienden a quedarse solteras.
DOS TIPOS DE RELACIONES (Reaprendiendo lo que es el amor)
Relación de Carencia
- Las heridas de la infancia determinan nuestro “circuito de carencia” orientándolo a desear lo que cuesta trabajo conseguir.
- La gente que nos devalúa nos hace desear demostrarle que sí valemos.
- Es la que nos mantiene pensando que siempre debemos hacer algo para ganar el amor, aprobación o cuidados de nuestra pareja.
- Invertimos mucho tiempo pensando qué es lo que hemos hecho mal o qué podemos hacer diferente para que la relación funcione.
- Nos crea una sensación de necesidad y deseo que nos roba la tranquilidad; nos deja sintiéndonos inadecuados.
Esto te interesa: Hombres seductores… ¿qué hacemos con ellos?
¿Si nos causan tanto daño, por qué cuesta tanto trabajo dejarlas?
- Porque distorsionadamente pensamos que esto es el verdadero “amor”
- Porque sentimos que si no funciona se debe a un fallo nuestro (no del mecanismo de atracción) y buscamos la manera “correcta” de comportarnos para que nuestra pareja nos acepte.
- Porque activan una de las más primordiales emociones humanas:
El miedo al abandono
- Se crea un circuito de recompensa intermitente
- Solo recibes recompensa esporádicamente y no puedes controlar ni la manera ni cuándo ocurrirá esta.
- Es la forma más compulsiva de reforzamiento y la más difícil de romper.
- Un ejemplo de este circuito es el de la apuesta.
Señales de una relación de carencia
- Sentir gran atracción por alguien que no está libre o disponible para ti
- Inviertes mucho tiempo en querer cambiar o esperar que una persona de manera milagrosa empiece a tratarte bien.
- Te sientes frustrad@ porque tu pareja de pronto te trata de manera estupenda y otras veces te trata mal.
- Son relaciones que te marchitan y te convierten en una versión reducida, más defensiva y herida de tí mism@.
Relaciones de Inspiración
- No se trata de estar con quien no te guste, la persona debe gustarte pero…
- El reto no es ganar el cariño de nuestra pareja, sino aceptarlo.
- Nuestra pareja puede retarnos a ser mejores, pero hoy nos acepta como somos.
- Son relaciones que suelen empezar lento y se van enriqueciendo en el tiempo.
- Nos hacen sentir amor, no desesperación y dan espacio para la intimidad.
- Son relaciones que nos expanden a dimensiones nuevas para nosotros mismos.
- Porque son de mayor libertad y confianza.
- No gatillan el miedo al abandono, sino el miedo a la intimidad, pues quizá nunca antes se había tenido.
Señales de una relación de inspiración
- Existe cariño y aceptación recíproca para y desde tu pareja
- La relación se basa en el respeto recíprocos
- Existe la voluntad de reconocer y sanar cada uno sus debilidades y heridas emocionales.
Esto te interesa: Sexo en hombres maduros
¿QUE HACER?
- La mejor idea es no elegir a la persona que nos atraiga de inmediato sin antes conocerla más.
- La lucha de “Mr. Right vs Mr. Right Now”
- La atracción es algo que puede crecer conforme conoces a la persona
- Si no estás seguro o segura, sal un par de veces más y mira si te va pareciendo más atractiva al paso del tiempo o simplemente no sientes nada y entonces ya no haces más citas.
- Si mostramos patrones repetitivos de relación o tenemos repetidamente relaciones insatisfactorias y sufridas, es buena idea buscar ayuda profesional.
- Pero recordar que la terapia es un proceso que no nos arroja resultados evidentemente satisfactorios en 3 sesiones.