El Gobierno del Distrito Federal gasta mil 500 millones de pesos al año en la recolección y disposición final de la basura, sólo en la Ciudad de México se generan 12 mil toneladas de residuos diarios. Casi un Estadio Azteca o armar una torre de 10 mil autos cada 24 horas. En verdad es un problema enorme en el que tenemos que tomar acciones.
Ing. Rafael Macías, subdirector de Recolección y Tratamiento de Deshechos Sólidos de la Delegación Cuauhtémoc
Juan Antonio Mondragón, de Acción Planeta
www.accionplaneta.com
Twitter: @accionplaneta
La basura se genera:
– Casas 47%
– comercios 29%
– servicios 15%
– de los controlados 2%
– de otras actividades 6%
Mientras los países desarrollados reciclan entre 35 y 60% de la basura que generan, en México apenas se reutiliza 12%
Algunos datos
– Las delegaciones Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc son las tres demarcaciones que generan más desechos en la capital del país
– Un mexicano produce un kilo de basura por día
De acuerdo a estadísticas proporcionadas por el Instituto Nacional de Ecología, la basura se encuentra clasificada de la siguiente manera:
– 40% es orgánica
– 15% papel y cartón
– 8% vidrio
– 5% plástico
– 6% metales varios
– 5% aluminio
– 4% materiales diversos
– 4% trapos y ropa vieja
– 3% pañales desechables
– 6% de todo tipo de desechos
La realidad
– De la basura generada en el DF 94% es recogida y trasladada a un relleno sanitario
– El resto se arroja en barrancas y lotes baldíos de manera clandestina
– La recolección de basura está a cargo de las Delegaciones.
– Una amplia red de carritos atiende el barrido de las calles
– 2 mil 97 camiones hacen un promedio de dos viajes diarios para concentrar los desperdicios en 13 estaciones de transferencia
– México genera 3.8 millones de toneladas de basura plástica al año
– A nivel nacional 2.8 millones de toneladas al año se dejan de reciclar tanto en procesos mecánicos como energéticos y de éstas, en la ciudad de México se dejan de reciclar 950 toneladas por día de basura plástica
De estos tipos de residuos, los que se reciclan en la Ciudad de México son:
– Metales ferrosos (acero, aluminio y otros)
– Vidrio
– papel
– cartón
– hueso
– plástico
– El papel se puede reciclar hasta seis veces y reusarse, para ello debe separase tomando en cuenta si es papel blanco, de color, comercial, periódico o cartón.
– Lo mismo sucede con el vidrio, el cual se separa según su color en: transparente o claro, ámbar, azul y verde
Los desperdicios de control sanitario, no se pueden reciclar y deben incinerarse:
– algodones sucios
– vendas
– gasas
– jeringas usadas
– toallas sanitarias
– pañales desechables
– papel higiénico
– material peligroso con agentes patógenos
Cada año, México desecha 300 mil toneladas de basura tecnológica. Sólo se recicla 1 de cada 10. Las zonas urbanas en las que se concentra la generación de tecnobasura son:
– D.F. 94 mil toneladas cada año
– La frontera Tijuana-Ciudad Juárez con 36 mil toneladas
– Nuevo León 20 mil toneladas
– Tamaulipas con 15 mil toneladas
El caso de la Delegación Cuauhtémoc:
– Basura Orgánica 350 toneladas recolectadas diariamente.
– Basura Inorgánica mil 200 toneladas diarias.
– Total: mil 550 toneladas de basura diarias.
– Total Camiones Recolectores: 233
– Camiones Bicompartidos: 17
– Personal Operativo de Limpia. mil 480.
– La basura que se recolecta es trasladada al Centro de Transferencia "Chabacano" y de ahí ellos la envían a los tiraderos asignados
Sanciones
– No separar los residuos en orgánicos e inorgánicos.
– Sanción: 1ra. vez: solo amonestación,
– Segunda vez o más: 10 a 150 días de salario mínimo.
– Arrojar o abandonar residuos en la vía pública, parques o barrancas. Sanción: De 10 a 150 días de salario mínimo
– Arrojar o abandonar residuos en lotes baldíos a cielo abierto, ríos, lagos, manantiales y alcantarillado. Sanción: De 150 a mil días de salario mínimo.
– Fomentar o crear basureros clandestinos. Sanción: De 150 a mil días de salario mínimo
Los países que más basura producen: (en millones de toneladas por año)
1. Estados Unidos con 236
2. Federación Rusa con 207.4
3. Japón 52.36
4. Alemania 48.84
5. Reino Unido 34.85
6. México y Francia 32.17
7. España 26.34
Al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles
– 22 Millones de Toneladas de papel se tiran en nuestro país cada año, si se reciclaran salvaríamos 33% de le energía para hacerlo y ahorraríamos 28 mil millones de litros de agua.
– Reciclando el vidrio ahorramos el 32% de la energía que se requiere para hacer nuevo vidrio.
– Por cada tonelada que se recicla de vidrio se salvan una tonelada de recursos
– En México consumimos cerca de 200 mil botellas de plástico cada hora. El 95% de los plásticos son reciclables