Existen distintos tipos de medicamentos: de patente, genéricos y similares. Existen diferencias que debes saber para que puedas tomar mejores decisiones. Hoy te hablamos sobre los mitos y realidades de cada uno.
con Luis Meixueiro
Director Médico de Integra-Mente Emotional Care & Contra Addictive Medicine
Las medicinas similares manejan el 8% de los ingresos del mercado privado de medicina.
– Maneja el noveno mercado mundial de medicamentos
– Produce medicinas para el mercado de bajos ingresos
– En sus farmacias ofrecen servicios médicos
El Dr. Simi tiene 3600 sucursales en la República Mexicana, y en Guatemala, Argentina, Chile y Perú
– Cada día en el mundo se consumen alrededor de 80% de medicamentos similares
– 6 de cada 10 medicamentos que se venden en México son similares
– En México produce ventas por 160 mil millones de dólares
Medicamento de Patente: es el tipo de medicamento registrado por un laboratorio farmacéutico y reconocido internacionalmente como propietario de la investigación.
Medicamento similar: contienen el mismo principio activo y la misma concentración, forma farmacéutica, vía de administración e identificación terapéutica y posológica que el medicamento innovador. Pueden diferir en el periodo de vida útil.
Medicamento genérico: Es una especialidad farmacéutica que tiene el mismo principio activo, la misma dosis, la misma forma farmacéutica y las mismas características farmacocinéticas, farmacodinámicas y farmacotécnicas que un medicamento que es utilizado como referencia legal.
Se le llama intercambiable porque la sustancia activa es exactamente igual a la del medicamento original en cuanto potencia terapéutica: y es idéntica en perfiles de disolución y biodisponibilidad.
– La razón de su implementación como estrategia de salud pública y como factor económico.
– El poder de la industria farmacéutica
– La capacidad o incapacidad de los servicios de salud.
– La disparidad de los precios de los medicamentos.