art1

Mitos de la ortodoncia

art1La ortodoncia es una ciencia que se encarga del estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías de forma, posición, relación y función de las estructuras dentomaxilofaciales; siendo su ejercicio el arte de prevenir, diagnosticar y corregir sus posibles alteraciones y mantenerlas dentro de un estado óptimo de salud y armonía, mediante el uso y control de diferentes tipos de fuerzas.

abril 25, 2012

art1La ortodoncia es una ciencia que se encarga del estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías de forma, posición, relación y función de las estructuras dentomaxilofaciales; siendo su ejercicio el arte de prevenir, diagnosticar y corregir sus posibles alteraciones y mantenerlas dentro de un estado óptimo de salud y armonía, mediante el uso y control de diferentes tipos de fuerzas.

 


 

Con Eduardo Ovadía,
Odontopediatra

MITO: El ortodoncista sólo se dedica a resolver casos difíciles o complejos.
REALIDAD:
– El ortodoncista posee el conocimiento, la experiencia y la experticia necesaria para reconocer la diferencia entre un caso sencillo y uno complejo.
– Y cuando un caso resulta ser un reto, el ortodoncista sabe exactamente qué hacer.

MITO: Mi odontólogo de toda la vida puede enderezarme los dientes.
REALIDAD:
– Los ortodoncistas reciben una educación formal en cuanto a todo lo relacionado con malposiciones dentarias y alineación de los maxilares.
– El ortodoncista primero se gradúa de odontólogo También recibe formación especializada durante 2 o 3 años
– El ortodoncista conoce las nuevas tendencias y tecnologías, y estudia a profundidad cada caso.
– El ortodoncista siempre se encuentra en constante capacitación.

MITO: La ortodoncia es para niños y adolescentes.
REALIDAD:
– Hoy en día, los alcances tecnológicos y la evolución de la ciencia, ha permitido ofrecerle al mundo tratamientos tempranos desde el momento que se detecta alguna alteración hasta en la edad adulta, e inclusive adulta mayor.
– Los tratamientos de prótesis, implantes, estética, etc., muchas veces requieren, para obtener los mayores provechos, se organice lo mejor posible, la disposición dentaria.
– Esto se traduce, en mejorar la calidad del trabajo final, obteniendo espacios ideales para alojar coronas o prótesis más estéticas
– Permitiendo un desarrollo más armonioso de todas las funciones que cumple la boca y por ende añadiéndole más años de vida útil a su dentadura.

MITO: La ortodoncia es un tratamiento que dura muchos años.
REALIDAD:
– Dependiendo del caso, el especialista determinará cuál es la duración aproximada de su tratamiento.
Los dientes son órganos vivos, y pueden responder de distintas maneras dependiendo de:
– Condiciones de salud general
– cuidados de higiene y de los aparatos
– de la asistencia puntual a las citas, entre otros.

Existen tratamientos de 6 meses hasta tratamientos complejos de 30 meses.
Los tratamientos excesivamente largos, pueden deberse a desconocimiento o mal manejo del caso por parte del tratante o por falta de cumplimiento del paciente.

MITO: Hay que esperar que el niño crezca y mude todos los dientes para ponerle la ortodoncia.
REALIDAD:
– La detección e intervención temprana de cualquier problema dentario es indispensable
– Para que aprovechando el potencial de crecimiento del niño éste se termine desarrollando de la manera más óptima posible
– Así se evitan intervenciones más complejas y costosas en el futuro.

MITO: Los dientes torcidos pueden causar dolores de cabeza
REALIDAD:
– Unos dientes torcidos, apiñados o mal alineados pueden provocar severos problemas en el niño a la hora de hablar, comer o incluso dolores de cabeza.
– Esta maloclusión da lugar a una sobrecarga en las articulaciones de las mandíbulas, que provoca desde desgaste sobre las piezas dentales hasta dolores de cabeza en el menor.
– Ciertos tipos de maloclusión favorecen la respiración a través de la boca, dificultando la aspiración nasal del aire por el tracto respiratorio.
– También puede entorpecer la función masticadora de los alimentos y originar problemas digestivos.

MITO: Se debe acudir al dentista solo cuando el niño tenga dolor
FALSO
– Es conveniente llevar al niño al especialista a partir de los 3 años
– A esta edad se puede intervenir en los malos hábitos y evaluar el estado de las piezas y maxilar para prevenir posibles complicaciones bucodentales.

MITO: Las revisiones periódicas se deben realizar a partir de los 7 años
VERDADERO
– A partir de los 7 años es cuando erupciona el grupo de incisivos superiores e inferiores definitivos.
– Además, a esta edad el crecimiento óseo es importante y debe vigilarse.
– Si hay algún problema, en este momento puede corregirse de forma precoz.

MITO: La ortodoncia sólo se puede poner cuando han salido todos los dientes
FALSO
– Se recomienda realizar un primer estudio de ortodoncia a partir de los 7 años para diagnosticar anomalías y corregirlas de forma precoz.
– La ortodoncia removible es el tratamiento estándar para la corrección de los movimientos dentales limitados, que utiliza el crecimiento natural del maxilar para guiar los dientes y las estructuras óseas a la posición correcta.
– Además, los niños son conscientes de su utilidad y colaboran a la hora de no quitárselo, así como en la limpieza y mantenimiento del aparato.

MITO: El tratamiento con brackets fijos se debe retrasar hasta que se cambien todos los dientes temporales
VERDADERO:
– El tratamiento con aparatos fijos se debe iniciar cuando el niño tenga todas las piezas definitivas.
– Esto se debe a que la ortodoncia fijacorrige la posición de cada uno de los dientes para conseguir una oclusión perfecta.

únete a nuestra comunidad

abril 25, 2012