art1

Respuestas al examen de primaria

art1¿Respondiste todo el examen? Llegó el momento de evaluarte, sé honesto y checa que tal estuvieron tus respuestas. 

junio 8, 2012

art1¿Respondiste todo el examen? Llegó el momento de evaluarte, sé honesto y checa que tal estuvieron tus respuestas. 

 


Con Miss Jade Ramírez

 

ESPAÑOL

1. ¿Qué es una conjunción? y menciona una de sus clasificaciones con un ejemplo:
Categoría gramatical que une elementos semejantes. Vocablos, frases u oraciones.
Copulativas: y, e, ni sirven para unir.
Adversativas: más, pero, sino, aunque, no obstante. Expresan contrariedad.
Disyuntivas: u, o, ya, bien, sea. Sirven para expresar separación.
Concesivas: aunque, por más que, a pesar de que. Sirven para expresar concesión. 
Casuales: pues, por, porque, que, a pesar de que. Expresan causas motivos o razones.
2. Simbolos que representas diferentes lugares o servicios:
Acotaciones.
3. Nombre de las palabras que tienen más de un significado y menciona un ejemplo: 
Polisémicas: Pico, falda, mango, gato, cresta.
4. Menciona tres tipos de textos y su función:
Literario: Expresar sentimientos.
Narrativo: Divertir o entretener.
Informativo: Informar
Periodístico: Opinar
Descriptivo: Detallar con palabras.
Argumentativo: Convencer.
Instructivo: Pasos a seguir.
Expositivo: Dar a conocer un tema o situación.
5. Menciona las partes de un libro:
Anteportada, contraportada, portada, índice, contenido, lomo, prólogo, solapa, colofón.
 
MATEMÁTICAS
1.- Calcula el perímetro de una circunferencia cuyo diámetro es igual a 2.8
R= 8.792cm     c= d x π
2. Menciona el valor posicional que ocupa el número 5 en la cantidad  952 458:
R= 50 000 cincuenta mil, y la cifra corresponde a decenas de millar.
3. En la cantidad 8.4053 el valor posicional del número 4 corresponde a:
a) Diezmilésimos  b) Centésimos  c) Décimos 
4. Menciona que es el metro lineal, sus múltiplos y sus submúltiplos o medidas secundarias:
Unidad principal para medir longitudes. Sus submúltiplos enteros son: Metro, decámetro, Hectómetro y Kilómetro. Sus decimales son: Decímetro, Centímetro y Milímetro.
5. Convierte 0.5m a mm:
R= 0.5m_____________mm  = 500mm.
6. Si a una cuerda de 4/5m se le añade otra de 5/6m, ¿Qué longitud tiene la cuerda?
R= 4/5 + 5/6 = 24/30 +25/30 = 1  19/30m
 
CIENCIAS NATURALES
1. Explica la función del sistema inmunológico y que acciones ayudan a mantenerlo activo.
Proporciona inmunidad al contrarrestar enfermedades o infecciones, con ayuda de las células que producen sustancias llamadas anticuerpos.
Las acciones para mantenerlo activo son llevar un control y aplicación adecuada de vacunas, una dieta correcta y adecuada basada en el plato del buen comer, aseo personal, lavado de manos antes de comer y después de ir al baño, lavar y desinfectar frutas y verduras.
2. Explica una de las etapas de desarrollo del ser humano:
Infancia: etapa del nacimiento a los 10 años se da el mayor crecimiento del cuerpo humano y el aprendizaje de habilidades motoras, lingüísticas, sociales, y de aprndizaje.
Pubertad y adolescencia:  10 a 18 años  cambios en la apariencia física, comportamiento y funciones del organismo.
Adultez: en esta etapa alcanzan su máximo potencial las capacidades físicas y psicológicas, se manifiestan las habilidades máximas en hombres y mujeres sobre todo las físicas y psicológicas.
Vejez:  El organismo disminuye sus capacidades y habilidades, son personas arriba de los 65 años, valiosas en experiencias y metas alcanzadas.
3. Menciona 2 enfermedades de transmisión sexual y el método anticonceptivo único que evita contraerlas.
Sífilis, VIH-SIDA, gonorrea, VPH. Condón
4. ¿Cuáles son las evidencias de que existieron otras especies de seres vivos hace millones de años?
Fósiles y la estratificación de la tierra.
5. ¿Cómo entiendo y aplico el consumo responsable y que acciones realizo para evitar el calentamiento global?
Pregunta abierta…..Como consumidores, último eslabón del sistema económico, tenemos una responsabilidad, pero también tenemos un poder, aunque si bien es cierto que mucho menor en relación a la primera. Con nuestra forma de consumir podemos influir en la marcha de la economía y del mundo de una forma directa. Un consumo consciente y responsable, orientado al fomento de actividades satisfactorias para la naturaleza y las personas es una gran contribución y un decisivo instrumento de presión frente al mercado. 
 
GEOGRAFÍA
1. Para que en la geografía se pueda estudiar algún paisaje, se necesita ubicarlo primero y para ello se han creado una serie de líneas imaginarias que no existen físicamente, pero que sirven como punto de referencia. Menciona cuales son estas líneas, y su función:
Líneas paralelas: al ecuador y divide a la tierra en dos hemisferios: norte y sur.
Líneas perpendiculares: al ecuador y pasan por los polos.
Meridiano de Greenwich (0°): divide a la tierra en dos hemisferios oriental y occidental.
2. ¿Qué son las regiones naturales? Menciona dos ejemplos.
Son extensiones de territorios que comparten características semejantes, clima, fauna vegetación, etc y pueden abarcar desde un país hasta un continente.
Tundra, Bosque templado, Sabana o pradera, Selva, Desierto 
3. Menciona 3 ríos de américa:
Amazonas, missisipi-lerma, Paraná-madeira. Orinoco-bravo.
4. Menciona los tipos de actividades económicas primarias que se practican para la subsistencia humana:
La agricultura, la pesca y la ganadería.
5. Menciona los puertos principales de México:
Coatzacoalcos- manzanillo
Veracruz-Acapulco
Tampico – Ensenada
Mazatlán – Salina Cruz
 
HISTORIA
1. ¿Cuáles son los tipos de especies de homínidos que existieron en la prehistoria?
Australophitecus, homo habilis, homo erectus, homo sapiens, homo sapiens sapiens (actual).
2. ¿Cómo se llama la teoría que explica el momento en el que llega el hombre a América?
Origen único: durante la última glaciación una enorme capa de hielo cubrió parte de la tierra,  los océanos y el norte de Asia y América se congeló como consecuencia el nivel del mar descendió, por lo tanto el estrecho de Bering se convirtió en un camino transitable, que comunicó ambos continentes y permitió que los seres humanos de Asia cruzaran a América.
3. ¿Cuáles fueron las primeras civilizaciones urbanas que se formaron al oriente del mundo?
Mesopotamia; Egipcia, india y china. (A la orilla del mediterráneo Grecia y Roma)
4. ¿Cuál y en qué periodo se formó la primera civilización mesoamericana?
Preclásico : Olmeca.
5. ¿Por qué fue importante la aparición de la imprenta en el mundo?
Perfeccionada por Juán Gutemberg en 1450. Fue una extensión de conocimiento, difusión de información a la gente que le interesaba aprender o saber más, y el impulso de la creación de escuelas y centros para la adquisición de la lectura y la escritura.

únete a nuestra comunidad

junio 8, 2012