Para cualquier padre con hijos en la escuela el tema de las tareas puede ser un verdadero infierno. Porque para muchos es muy difícil establecer la linea entre ayudarlos y hacer las cosas por ellos.
Con Matzayani Pichardo
Licenciada en Mercadotecnia, Publicidad y en Educación Preescolar.
Correo: ilmiomondo@prodigy.net.mx
Tel. (55) 2624 0236 y 5254 2966
– Según una encuesta de UNICEF 56,5% de los niños entre 5 y 17años dijeron que dejan de estudiar por conectarse a la web
– El 59% de los padres interrogados dijeron que ayudar a sus hijos con las tareas era un momento difícil.
– En Francia, darles a los alumnos de primaria tareas escritas en casa está prohibido por ley desde el año 1956, pero el horario de clases va de las 8:30am a las 4:30pm
– Según una investigación de la Universidad de Londres: las tareas pueden provocar tal enfrentamiento entre padres e hijos que contrarrestan cualquier beneficio educativo que pudieran producir:
– Las tareas más efectivas son los preparatorias, pedir a los niños que preparen algo para las lecciones siguientes.
– El sistema con menos fuerza es el más predominante, en el que se pide a los alumnos que completen lo que estén haciendo en la lección actual
De acuerdo a un informe de la Universidad de Navarra en España, se deben establecer límites para la tarea: entre 15 minutos y 3 horas, según la edad.
– Los alumnos de 1º y 2º de Primaria dediquen 15 minutos
– los de 3º y 4º de Primaria, media hora
– los de 5º y 6º de Primaria, una hora
– los de Secundaria (12-16 años), dos horas
– los de Bachiller/Prepa (16-18años) 3 horas
Según el informe: hay que priorizar el tiempo y no"sobrecargar" a los niños con actividades extraescolares que les impidan hacer las tareas en casa
– Tienen que estar planificadas, no reemplazar a las clases, ser adecuadas a la edad y las necesidades individuales y ser motivadoras.
– En Marzo del 2012 la Confederación Española de Padres y Madres de alumnos convocaron a una huelga durante 15 días por la sobrecarga de tareas asignadas a sus hijos.
– Decían que “Los niños deberían cumplir el proceso de enseñanza y aprendizaje en la escuela y en el horario escolar"
HÁBITOS PARA CREAR UNA RUTINA
1. Demuestra que la educación y la tarea son importantes para ti.
2. Fija una hora para hacer tarea.
3. Escoje un buen lugar.
4. Elimina las distracciones.
5. Ten los materiales a la mano e identifica los recursos necesarios
6. Da un buen ejemplo.
7. Interésate en las tareas
Supervisa la tarea
1. Infórmate acerca de los reglamentos escolares sobre la tarea.
2. Hay que estar presentes.
2. Revisa la tarea, respetando lo que el niño hace.
Ofrece buen apoyo
1. Ayuda a que tu niño se organice bien.
2. Hablen sobre la tarea.
3. Mantente alerta por señas de la frustración.
4. No dejes de elogiarlo.
5. Habla con los maestros para resolver problemas.
6. Informa al maestro sobre sus preocupaciones.
7. Trabaje con el maestro en tareas para los padres ponga interés y realícelo con tiempo.
1. Refuerzo positivo
Normalmente les hacemos caso cuando se portan mal, hay que poner atención cuando están jugando tranquilamente que es cuando tenemos que reforzar la conducta positiva
2.- La técnica del reloj
El uso del reloj de cocina puede ser muy útil para que los niños comiencen a hacer lo que les has pedido
– A los niños pequeños, les encanta la idea de vencer al reloj.
3. Si no lo haces, pagas
Este es un sistema bastante simple que consiste en que si el niño/a no hace lo que debe hacer, lo haces tú, pero el niño/a te paga por hacerlo.
4. Instrucciones simples:
Informa de manera clara como si trasmitieras un mensaje del jefe con sus empleados, Tere ve a recoger tu habitación, “por favor” o es la hora del baño.