México está catalogado como fuente, tránsito y destino para la trata de personas, con propósitos de explotación sexual, comercial y de trabajo forzado. Es por eso que existen cada vez más fundaciones que tratan tomar acciones concretas al respecto.
Con Rosi Orozco
Presidenta de la Comisión Unidos contra la Trata
Claudia
Testimonio
rosiorozco.com
TW: @rosiorozco
Consulta aquí el programa completo del 12 de octubre
México
– En México, 20 mil menores son sujetos de explotación sexual cada año y 85 mil son usados en actos de pornografía. En 21 entidades (entre ellas, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala y Quintana Roo) de las 32 del país existe turismo sexual, según datos del INEGI.
– Se han detectado que en nuestro país, hay 47 bandas dedicadas a la trata de personas sexual y laboral.
– México ocupa el tercer lugar en trata de personas en América Latina y el Caribe, de acuerdo con cifras del Fondo de Población de las Naciones Unidas.
– Únicamente el DF y Chiapas cuentan con leyes específicas sobre la materia.
La trata de personas en el mundo
– Es considerada por la Organización de las Naciones Unidas como la esclavitud del Siglo XXI
– Un reporte del Departamento de Estado alrededor de 27 millones de hombres, mujeres y niños en todo el mundo son víctimas del tráfico humano. Durante el último año hubo 28% más víctimas de este delito en todo el mundo, y se condenó a un 10% más de infractores
– La trata de personas es el tercer negocio más lucrativo para la delincuencia organizada a escala mundial, sólo superado por el tráfico de drogas y el de armas, ya que produce ganancias anuales por unos 9 mil 500 millones de dólares.
– Las Naciones Unidas han denominado a Rumania como un "punto crítico" de reclutamiento de víctimas para este delito. La Agencia contra la Trata de Personas de este país identificó a 1,154 víctimas en el 2010.
– Más del 80% de las víctimas, afirman que la persona que las reclutó era alguien que ya conocían con anterioridad o bien, que les presentó algún amigo o familiar.
2012
En junio de este año, el presidente Felipe Calderón firmó la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas:
– Se incrementan las multas y penalidades hasta 40 años de prisión en los casos de que sea el padre, la madre o el tutor el que cometa estos ilícitos en menores de 18 años.
– Establece que la federación, los estados, municipios y el DF están obligados a coordinarse para prevenirla
– Los Ministerios Públicos y los policías deben actuar de oficio contra este delito
– La explotación se entenderá como esclavitud; también la prostitución ajena, la mendicidad forzosa y la adopción ilegal.
– La nueva legislación establece una pena de 40 a 60 años de prisión a quien prive de la vida a una mujer por razones de género.