bbmundo ¿Cómo educar la empatía en tus hijos?

Si tienen niños con cero tolerancia a la frustración, egoístas, berrinchudos... les vamos a decir cómo cambiarles el chip.

octubre 2, 2019

Vidal Schmill
Pedagogo, especialista en Desarrollo Humano. Autor del libro “Disciplina Inteligente”, best-seller con más de 500,000 ejemplares vendidos y “Berrinches, su manejo eficaz”.
TW: @escuela_padres
escuelaparapadres.com

Para poder educar la empatía en los hijos, requerimos educar la nuestra (los adultos que intentamos educarla)

Un poco, sólo un poquito de etimología: del griego Patheia (patía) que significa Sentimiento

A-patía (ausencia de sentimiento, falta de interés, indiferencia)
Anti-patía (fuerte desagrado, sentimiento opuesto al del otro)
Sim-patía (compartir o acordar en sentimiento u opinión, comunidad de sentimientos)
Em-patía (sentir en sintonía, adentrándonos en los sentimientos de otros)

Percibir los sentimientos de otro ser y que te importe Responder o actuar solidariamente)

La empatía es la capacidad para percibir al otro y para responder al otro.
Darse cuenta de lo que otros viven y sienten para entonces poder actuar solidariamente con los demás, con quienes son diferentes a uno y con otros seres vivos

La empatía es la capacidad para percibir y responder solidariamente. Son dos etapas: percibir y responder. La empatía es el fundamento del sentido de humanidad

La empatía es el fundamento de la ética personal.

La primera estrategia es fomentar en ti y tus hijos la capacidad para percibir, para darse cuenta de lo que te rodea y de lo que los demás seres pueden sentir.
¿Cómo?: Elogia cualquier muestra de empatía, no la critiques ni la juzgues negativamente.

Síndrome Selfie
En el mundo actual, hay un síndrome (síntomas e indicadores de una enfermedad) que afecta directamente la empatía: el Síndrome Selfie

Síndrome Selfie: la auto-promoción, auto-exhibición, auto-interés a costa de la exclusión de los sentimientos, necesidades e intereses de los demás. La excesiva atención en sí mismo mata la empatía, y fomenta el narcisismo.

Estrategias para desarrollar y fomentar la empatía en uno mismo y en los hijos

Elogia cada muestra de empatía.
Buenos modales y consideración por los demás en casa.
Escucha atentamente y que te escuchen atentamente cuando alguien esté comunicando algo. Respeten turnos.
Actividades de solidaridad (tareas domésticas) en casa.
Actividades de cuidado y protección a otros seres vivos.
Juegos de identificación y nombre de diversas emociones.
Terapia de shock. Actividades familiares de solidaridad social con gente más vulnerable que uno (obsequiar ropa, juguetes, tiempo para servir y ayudar)
Practicar el Respeto, la Responsabilidad en la mayoría de tus decisiones y actividades diarias.
Propiciar encuentros familiares y con amistades a través de la risa compartida.
Cuida, Responde, Respeta y Conoce a quienes amas.

únete a nuestra comunidad

octubre 2, 2019