Nora Flores
Checa aquí el artículo completo en bbmundo.com
¿Quiénes pueden cuidar a tus hijos?
– Los abuelos: la ventaja es la confianza que les tienes, pero pueden surgir conflictos relacionados con la toma de decisiones y el manejo de la autoridad.
– En algunas familias cuando la mujer trabaja el padre es el encargado del cuidado de los niños.
– Las nanas son otra opción.
– Guarderías o los centros de desarrollo infantil
RECOMENDACIONES
Vigila tu rol
– Ceder tu rol es como dejar que la maestra decida qué corte de pelo y vestido debe usar, por eso “cada cosa en su cajón”.
– Te pueden ayudar y hacerlo con la mejor disposición e intención, lo cual es indiscutible
– Pero las decisiones y los problemas deben consultarse siempre con los padres porque es su responsabilidad.
Cómo no perder la autoridad
1. Aclara tu postura y el problema.
2. Platica con tu pareja. Hazle saber tus inquietudes y sentimientos. Busquen el tiempo y palabras adecuadas para hablar con la abuela, tía, amiga o nana. Es importante que ambos estén de acuerdo y mantengan la misma postura.
3. Reconoce y agradece. Valora el apoyo que recibes, seguramente es con las mejores intenciones.
4. Habla a tiempo. Todo es válido siempre y cuando sea con un tono cordial y en el momento idóneo. Sugiere y aclara un malentendido antes de que sea demasiado tarde
5. Dedícale tiempo y espacio.
6. Consulta a un especialista. Si después de intentar lo anterior, no ves un cambio favorable, es importante que solicites ayuda. Antes de tomar decisiones drásticas como evitar que vea a la persona que está a cargo de él, será mejor que lo consultes con un profesional para encontrar la mejor alternativa que no dañe su bienestar.
¿Hay problemas en el manejo de límites con la persona que cuida a tus hijos?
1. ¿Se respetan los horarios que dejas asignados para las actividades de tus hijos?
2. Si hay una sanción que cumplir, ¿se sigue como lo indicaste?
3. ¿Se toman decisiones sin consultarte sobre tus hijos?
4. ¿Se estimula o favorece que quienes te ayuden sean nombrados como tú? (mamá / papá)
5. En caso de tratarse de un familiar, ¿se toman atribuciones que no corresponden? (Llevarlo a lugares sin tu permiso)
6.Si es un familiar tuyo, ¿te regaña delante de tu hijo?
7. ¿Te critica o devalúa frente a tu hijo?
8.¿Fomenta que el niño tenga más confianza con ella que contigo?
9. ¿Hace alianzas con el niño en tu contra?
10. ¿Cuestiona tus decisiones?
11. ¿Insiste en tener la razón o más experiencia para tratar niños que tú?