Día mundial de la lucha contra el SIDA

Una mesa con todo lo que deben tener en cuenta para evitar que las estadísticas sigan creciendo, especialistas y testimonios.

diciembre 1, 2020

Dra, Leticia Pérez Saleme
Infectóloga. Especialista en Medicina Interna. Especialista en Hepatitis, Infección por VIH, Influenza, Sífilis, entre otros. Miembro del American College of Physicians; de la Asociación de Medicina Interna de México; de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica; y de la Asociación Médica Mexicana de VIH/SIDA.
Hospital Ángeles del Pedregal. Tel: 55-5568-5050
Tw: @LetyDoc

El Día Internacional de la Acción contra el Sida se conmemora el 1 de diciembre de cada año, y se dedica a dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/sida causada por la extensión de la infección del VIH. Se conmemoró por primera vez el 1 de diciembre de 1988.

ONUSIDA
38 millones de personas viven con VIH en el mundo
Hay 1.7 millones de nuevas infecciones anuales
690 mil personas mueren al año por esta causa.
En México, se estima que casi 200 mil personas que padecen la enfermedad.
Sólo un 79% de los enfermos de VIH conoce su estatus
72% está en tratamiento y el 55% ha logrado controlar los síntomas.
De acuerdo al CENSIDA, en México, uno de cada tres seropositivos no sabe que está infectado
De acuerdo a la Secretaría de Salud, la población en riesgo de adquirir VIH es enorme, solo el 9% de los mexicanos -de toda edad- ha declarado que usan condón en sus relaciones sexuales.

¿Qué es?
VIH: El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana es un microorganismo que ataca al Sistema Inmune de las personas, debilitándolo y haciéndoles vulnerables ante una serie de infecciones, algunas de las cuáles pueden poner en peligro la vida.

Sida: El Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida o sida es el estado de la infección por el VIH caracterizado por bajos niveles de defensas y la aparición de infecciones oportunistas.

¿Son el VIH y el SIDA la misma cosa?
El VIH es el virus que desarrolla el Síndrome de Inmune Deficiencia Adquirido (SIDA). El VIH daña las células del sistema inmunológico, las defensas del cuerpo que luchan contra infecciones y enfermedades. Con el paso del tiempo y en la medida en que el virus destruye estas células importantes, el sistema inmunológico va teniendo menos capacidad de proteger al cuerpo de enfermedades.
El VIH no destruye las células rápido, y es posible que las personas infectadas con el VIH no tengan síntomas por mucho años.
Se verán completamente saludables y se sentirán perfectamente saludables. Puede que estas personas ni sepan que están infectadas a no ser que se hagan una prueba de anticuerpos.

El SIDA es la última etapa de la infección del VIH. El VIH gradualmente destruye la parte del cuerpo que te protege de las enfermedades e infecciones.
Ya cuando ese sistema está débil, tu cuerpo no está bien protegido contra diferentes tipos de infecciones como una pulmonía, ciertos cánceres e infecciones de los ojos.
Sin estas defensas tu cuerpo no puede luchar contra estas infecciones y muchas veces estas infecciones llegan a la muerte.

¿Cómo actúa el VIH?
Los virus no se reproducen por sí mismos, necesitan a otros seres vivos para multiplicarse y sobrevivir.
Así que, usan a las células de nuestro Sistema Inmune (glóbulos blancos), destruyéndolas o haciendo que dejen de cumplir su función.

Transmisión del VIH
Para que el VIH pueda completar con éxito la infección en una persona, ésta debe recibir una cantidad suficiente de virus.
Esto ocurre mediante el intercambio de determinados fluidos corporales, como son la sangre, el semen, el flujo vaginal y la leche materna, ya que SÓLO EN ELLOS es posible para el virus poder transmitirse.
También para las personas que ya están infectadas por el VIH es importante evitar nuevas infecciones por el virus.
El VIH muta y evoluciona de manera distinta dentro de cada persona, por lo que infectarse nuevamente significa infectarse con un tipo distinto de VIH.

Principales modos de transmisión
Las relaciones sexuales sin protección con una persona infectada.
La transmisión vertical de madre a hijo, ya sea de manera intrauterina, durante el parto o por la lactancia materna.
La transmisión a través de sangre infectada, como al compartir agujas, jeringuillas u otros elementos punzo cortantes con restos de sangre infectada
Al transfundir sangre contaminada o sus productos derivados.

¿Cómo es el tratamiento contra la infección con el VIH y el sida?
El tratamiento contra la infección con el VIH y el sida es complejo, y las enfermedades que surgen repentinamente pueden causar problemas graves e incluso poner la vida en peligro.
Debido a esto, es muy importante someterse a tratamiento con un médico o profesional.

El tratamiento contra el VIH y el sida tiene tres principales metas:
Restaurar y preservar la función inmunológica.
Mantener el nivel del VIH en el cuerpo tan bajo y por la mayor cantidad de tiempo como sea posible.
Prevenir, curar o controlar las infecciones oportunistas.

El tratamiento contra el VIH con medicamentos a menudo es referido como terapia antirretroviral (o ARV) debido a que el VIH es un tipo de retrovirus.
Las combinaciones de antirretrovirales que son muy eficaces en detener el desarrollo del VIH a veces es referida como terapia antirretroviral de gran actividad (HAART por sus siglas en inglés).
Hay docenas de antirretrovirales que pueden usarse en distintas combinaciones.
La combinación óptima del tratamiento con antirretrovirales varía de acuerdo a la persona,

Otras medidas que pueden tomarse para apoyar al sistema inmune son:
Comer sanamente y hacer ejercicio de forma habitual.
Controlar el estrés.
Evitar las infecciones
Dejar de consumir productos del tabaco y otras drogas.

MITOS
Soy VIH-positivo. Mi vida se acabó.
Puedo contraer SIDA al estar cerca de personas que lo padecen.
VIH / SIDA es una enfermedad de homosexuales.
Los mosquitos propagan el VIH.
No se puede contraer el VIH por sexo oral.
Soy heterosexual y no uso de drogas intravenosas. No hay manera de contraer SIDA.
Puedes saber si alguien tiene VIH con sólo mirarlo
Si ambas partes tienen VIH, no hay razón para usar condón.
Las personas que tienen VIH no pueden tener relaciones sexuales con personas que NO lo tienen.

¿Dónde acudir?
Centro Nacional para la prevención y el control del VIH.
Calle Herschel 119, Anzures, 11590 Ciudad de México, CDMX
5207-4077 y 01800-712-0889

Clínica Especializada Condesa
Benjamín Hill 24, Condesa. México, DF
5515 8311

Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual – Tlalpan
Villa Hermosa y Colima s/n Fracc. Valle Ceylán C.P. 54150, Tlalnepantla de Baz, Estado de México
53-67-01-75

únete a nuestra comunidad

diciembre 1, 2020