Lo que debes saber sobre el cáncer de ovario

Es una de las malignidades ginecológicas más comunes, y es la quinta causa más frecuente de muerte por cáncer en mujeres.

mayo 8, 2019

Dr Antonio Posada
Médico Cirujano por la Universidad Anáhuac, cursó la especialidad de Cirugía General en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Hospital ABC Observatorio
Consultorio 505 Torre Mackenzie
Sur 136 No 116 Col Las Américas, Álvaro Obregón
Tel 72618980 y 72619105

¿Para qué sirven los ovarios?
Los ovarios son las glándulas sexuales femeninas.
Las mujeres tiene dos ovarios del tamaño y forma de una almendra, y están en ambos lados del útero.
Sus funciones:
La primera es producir las hormonas sexuales que son el estrógeno y la progesterona. Los estrógenos ayudan al desarrollo de los órganos sexuales cuando se dan los cambios de la pubertad y la progesterona aumenta el número de vasos sanguíneos que están en el útero para recibir a la menstruación.
La segunda función de los ovarios es crear los óvulos que se desprenden una vez al mes para fecundar con el espermatozoide y poder concebir.
En cada ciclo menstrual empiezan a madurar una media de 20 óvulos, aunque tan solo uno de ellos se acaba liberando normalmente.

Los ovarios están formados por 3 tres tipos de células diferentes:
1. Las células epiteliales, que recubren el ovario.
2. Las células germinales, que se encuentran en el interior y forman los óvulos.
3. Las células estromales, que producen las hormonas femeninas

¿De qué se enferman?
Cáncer de ovario
Quistes ováricos y síndrome de ovario poliquístico
Insuficiencia ovárica primaria
Torsión ovárica, un torcimiento del ovario

Todo sobre el cáncer de ovario
El cáncer se da cuando las células en el cuerpo empiezan a crecer en forma descontrolada.
Antes se creía que los cánceres de ovario se dan solamente en los ovarios, pero muchos casos de cáncer ovárico en realidad pueden originarse en las células del extremo más distante (distal) de las trompas de Falopio.

Los ovarios están compuestos principalmente por tres tipos de células: Cada tipo de célula se puede desarrollar en un tipo diferente de tumor.

Los tumores epiteliales se originan de las células que cubren la superficie externa del ovario. La mayoría de los tumores ováricos son tumores de células epiteliales.

Los tumores de células germinales se originan de las células que producen los óvulos.

Los tumores del estroma se originan de las células del tejido estructural que sostienen el ovario y producen las hormonas femeninas estrógeno y progesterona.

Lo que no sabías del cáncer de ovario
Cada embarazo disminuye entre un 10 a 22% las probabilidades de tener cáncer de ovario.
Disminuyen las probabilidades un 34% durante 18 meses por la lactancia.
La salpinoglacsia e histerectomía disminuye un 34% por 20 años las probabilidades.
El uso de fármacos anticonceptivos, sobre todo aquellos que usan estrógenos y progesterona, han demostrado reducir el riesgo de cáncer de ovario

Cáncer de ovarios en números
Cerca del 80% de los casos responde a tratamiento.
46% de los pacientes sobrevive.
Tiene 70% de probabilidades de recaída.
La tasa de mujeres diagnosticadas con cáncer de ovario ha estado disminuyendo lentamente por los últimos 20 años.
El riesgo de una mujer de padecer cáncer ovárico durante el transcurso de su vida es de aproximadamente 1 en 78.
La probabilidad de morir de cáncer ovárico en el transcurso de su vida es de aproximadamente 1 en 108.

Síntomas
Disfunción gastrointestinal
Distensión abdominal (abdomen hinchado)
Dolor abdominal o pélvico
Dificultad para ingerir alimentos o sensación rápida de llenura al comer.
Cansancio (agotamiento extremo)
Problemas estomacales
Dolor de espalda
Dolor durante las relaciones sexuales
Estreñimiento

Factores de riesgo
Tener menopausia tardía.
Esteridilidad
Obesidad
Historia personal de cáncer de mama
Endometriosis
Tabaquismo
Síndrome de Lynch ll
Historia familiar de cáncer de mama, ovario o colon
Terapia hormonal después de la menopausia
Ser mayor de 55 años

únete a nuestra comunidad

mayo 8, 2019