Daniel Marcos
Experto en crecimiento de empresas y escalamiento acelerado. Fundador y Presidente de Gazelles Growth Institute y blogger de capitalemprendedor.com. Fue reconocido por E100 Noreste como uno de los 100 mejores emprendedores. Tiene una maestría en Administración de Empresas por Babson College de Wellesley.
TW: @capitalemprende
capitalemprendedor.com
El error de los emprendedores y empresarios:
• ¿Qué es lo primero que hace un emprendedor o empresario cuando necesita hacer crecer su negocio?: Buscar capital emprendedor.
• La comunidad de inversores nos ha hecho creer que sólo así se hace crecer un negocio.
• ES UN ERROR: la mayoría de los emprendedores no necesitan levantar capital.
• La salida fácil es conseguir capital, lo difícil es hacer un producto que los clientes quieran pagar.
• Las empresas más exitosas, en la mayoría de los casos, no recurren a Capital Emprendedor.
¿La solución?
Financiar tu empresa con dinero de tus clientes: te permitirá encontrar un equilibrio entre consumir efectivo y generarlo.
Existen cinco modelos en que tus clientes pueden financiar el crecimiento de tu empresa:
• De intermediario
• Pago por adelantado
• Suscripción
• Escasez
• Servicios a productos.
Modelo intermediador:
• Empresas que reúnen a compradores con vendedores; no poseen o tocan lo que se compra y vende.
• Uber, Airbnb, Amazon, cobran por reunirlos a través de su plataforma.
Pago por adelantado:
• El vendedor pide a los clientes que paguen por adelantado, inclusive antes de crear los productos y servicios.
• Michael Dell, en sus inicios, le pedía a sus clientes que pagaran por sus computadora antes de que fueran hechas.
Suscripción:
• Modelos en que el cliente acepta comprar bienes o servicios que se entregan y pagan repetidamente por un período prolongado:
• Netflix, Revistas y periódicos.
Escasez:
• Los modelos de escasez son aquellos en los que el vendedor restringe lo que está disponible para la venta, tanto en tiempo como en cantidad; el proveedor recibe el pago después de realizada la venta.
• Empresas como Apple utilizaron esta técnica.
Servicios a productos:
• Son aquellos en los que la empresa comienza ofreciendo servicios personalizados o adaptados a un cliente tras otro.
• Eventualmente, desarrollan soluciones estandarizadas y empaquetadas que pueden venderse por sí mismas.
¿Cuándo debes utilizar los 5 modelos?
• Analiza tu negocio y cada uno de los 5 modelos para saber cuál es más conveniente o se adecua a tu negocio.
• No se trata de copiar otros modelos, sino de ir adecuando el que sea mejor para ti.
Cierre de pitch
• Si tienes un negocio y estás pensando financiarlo con capital emprendedor o privado, John Mullins y yo te tenemos un consejo: RECONSIDÉRALO. Consigue el efectivo a través de tus clientes. No le entregues tu negocio a un inversor privado, no vendas tu automóvil o casa para financiarlo.