SOS

Puccini o la ciencia de la seducción

Vamos a hablar de la vida y obras de Puccini, uno de los compositores operísticos más representados de la historia.

noviembre 16, 2018

Gerardo Kleinburg
Escritor, crítico y promotor musical. Durante diez años fue Director Artístico de la Compañía Nacional de Ópera. Ganó el Premio de Crítica como mejor crítico internacional en el Festival de Música de Salzburgo, en 1991. Tiene un proyecto de divulgación operística, se llama “Hablemos de Ópera”: son una serie de cursos de iniciación a la ópera, apreciación operística, entrenamiento auditivo operístico, análisis operístico, etc.
TW: @gkleinburg
FB: Hablemos de opera
YouTube: Gerardo Kleinburg
descargacultura.unam.mx

Sobre Puccini
Este año es el 170 aniversario de su nacimiento
Es uno de los compositores operísticos más representados de la historia
Si la ópera es para muchos el espectáculo más emotivo del mundo, se debe fundamentalmente a Puccini
Las obras de Puccini están literalmente diseñadas y estructuradas para rompernos el corazón, hacernos llorar y seducirnos
Giacomo Antonio Domenico Michele Secondo Maria Puccini
Nació en Italia el 22 de diciembre de 1858 en un pueblito de la Toscana llamado Luca
Hijo nieto bisnieto y tataranieto de compositores-organistas de la iglesia del pueblo.. Y de una ama de casa.
Huérfano de papá desde chiquito.
El hermano se va de la casa
Crece solo entre mujeres. Sus hermanas y su madre fuerte, heroica, abnegada, posesiva.
Era tímido, tristón, poco integrado a los demás.
Al morir en 1924 dejó una fortuna equivalente a 250 millones de dólares.
Es probablemente el compositor clásico que más dinero recaudó en vida.
Sigue siendo el segundo músico más tocado en las casas de ópera, sólo superado por Giuseppe Verdi
Sus inicios en la música
Su madre mueve cielo mar y tierra, y se sacrifica, para mandarlo al conservatorio. Para que se convierta en organista de iglesia como todos sus antecesores.
Más tarde consiguió el puesto de organista y maestro de coro en Lucca.
Puccini es rebelde, mal alumno, bohemio, y finalmente desacata los deseos de su madre y, en vez de convertirse en organista de la iglesia, se va al otro extremo: compositor de óperas.
Termina estudiando en el célebre conservatorio de Milán, gracias a “becas” que la mamá le consigue con la Reina Margarita y con un tío.
El primero que lo ayuda, quien lo descubre, es el famosísimo editor de óperas Giulio Ricordi.
Así empieza. Apoyado por él y por intelectuales italianos que juntan dinero para que se monte su primera ópera.
Su primera ópera es exitosa: Le villi: Las brujas
La segunda, no: Edgar

Su vida personal
Fue mujeriego desde el principio.
Se enamora de una alumna de piano casada y con hijos: Elvira Gemignani.
Literalmente se fugan y se llevan solo a la hija de ella.
Viven en amasiato décadas.
Cuando el marido de Elvira es asesinado por otro hombre cuya mujer ha seducido: entonces Puccini y ella se casan,
Con Elvira tuvo solo un hijo: Tonio.
Fue amante de muchísimas cantantes, mujeres del pequeño pueblo al borde de un lago donde vivía en una lujosa villa, de cantineras, de mujeres de sociedad, de esposas de diplomáticos extranjeros.
Hay una historia brutal, trágica y terrible respecto de una supuesta amante: Doria Manfredi: su joven sirvienta que terminó suicidándose por los ataques de la esposa de Puccini
Fue un personaje extraño: depresivo pero hiper mujeriego y exitoso.
Guapo, trendy, rico por sus óperas, “rock-star” de la ópera en el mundo entero, coleccionista de los primeros coches, etc

Sus obras
Aunque creó solamente doce óperas, sus obras han estado en los repertorios de los teatros líricos de todo el mundo.
La obra que lo convierte en famoso es: Manon Lescaut, su tercera obra
Estas tres óperas compuestas en menos de cuatro años lo convierten en el italiano vivo más famoso, en un hombre riquísimo, popular
Sus grandes óperas: La Bohème, Tosca y Madama Butterfly.
La Bohème (basada en la novela de Henri Murger Scènes de la vie de Bohème), es, quizás, su ópera más famosa, un ejemplo de síntesis dramatúrgica, estructurada en cuatro «cuadros»
Tosca, representa la incursión de Puccini en el melodrama histórico.
Madama Butterfly. Está basada en un drama de David Belasco y es la primera ópera exótica de Puccini.
Fue una auténtica celebridad planetaria.
Fue uno de los primeros coleccionistas de coches famoso.
Coleccionaba los primeros coches que se hicieron.
Tuvo el primer accidente automovilístico serio de una celebridad en la historia.
¿Por qué son importantes sus obras? Porque establecen un estilo único de hacer óperas, porque conservan lo mejor de la tradición musical incorporando elementos muy modernos, porque crea su muy particular, eficiente y conmovedora teatralidad, porque crea los mejores y más potentes personajes femeninos de la historia de la ópera.
Su muerte
Muere en 1924 en Bruselas, de cáncer de garganta.
Era un fumador empedernido desde joven.
Le dan uno de los primeros tratamientos de radioterapia de la historia.
Su corazón no aguanta.
Murió el 29 de noviembre de 1924 en Bélgica.
Le dan funeral de estado.
Tiempo después lo traslada a Italia y le dan otro funeral de estado.
Su muerte dejó la ópera Turandot inconclusa.
La ópera sería terminada por el compositor Franco Alfano en 1925

únete a nuestra comunidad

noviembre 16, 2018