Feggy Ostrosky
Directora Laboratorio de Neuropsicología
Consulta aquí a nuestra especialista
- En México se estima que los psicópatas representan del 1% al 3% de la población ( hay un total de 113 millones de habitantes, según el último censo de INEGI, hecho en 2010)
- Hasta 1992 la OMS reconoce que la psicopatía constituye una auténtica enfermedad mental, y no un término que daba nombre a la totalidad de los trastornos de la personalidad, como equivocadamente se venía haciendoAlgunos datos
- Del total de asesinos seriales en el mundo, 90% son hombres.
- 65% de las víctimas son mujeres.
- 89% de las víctimas son personas de origen blanco.
- 86% de los asesinos son heterosexuales.
- 26% comienza en la adolescencia
- 44% comienza entre sus 20 y 30 años
- 24% a partir de los 30 años
- El 6% durante su infanciaLas causas más comunes para convertirse en un criminal:
- La pobreza extrema
- La falta de continencia familiar
- La ausencia de la figura paterna
- El abandono materno,
- La experiencia de no ser querido ni protegido
- Pertenecer a una familia de delincuentes
- Los abusos
- Las lesiones cerebrales o las enfermedades mentales
- Los trastornos de la personalidad
- La confusión o la falta de valores.
Perfil del delincuente mexicano
Fuente: ICESI Instituto ciudadano de estudios sobre la inseguridad, A.C.
- 88.8% de los delincuentes son hombres
- 96.8% está desempleado
- 89.7% cuenta con escolaridad de secundaria
- 93.5% tiene entre 18 y 29 años
- 93.8% se dedica a robo total de vehículo, camioneta o camión y robo a transeúnte
Características de un psicópata:
- Incapacidad de empatía: no se emociona ni sufre en sus relaciones familiares o de amistad, finge emociones que no siente
- Tiene a relacionarse con mucha frialdad y tranquilidad
- Suelen ser mentirosos, no se sienten culpables ni sienten venrgüenza ante sus acciones
- Son muy inteligentes y egocéntricos
- Encantadores
El psicólogo estadounidense Theodore Millon, pionero en la investigación sobre personalidad, recoge como variantes del Trastorno Antisocial de la Personalidad o psicopatías los siguientes:
- El antisocial normal
- El antisocial codicioso
- El antisocial que defiende su reputación
- El antisocial arriesgado
- El antisocial nómada
- El antisocial malevolente.
Algunos tipos de psicópata:
- El psicópata que comete delitos de forma continuada desde la infancia.
- El que pasa desapercibido por los demás, nadie conoce su enfermedad. Pueden ser asesinos en serie, delincuentes, violadores, maltratadores, etc.
Este tipo de psicópatas llevan, en apariencia, una vida normal, tienen su familia, trabajo, en la mayoría de los casos tienen puestos de alta responsabilidad: banqueros, policías, políticos, etc.
- El psicópata que sin llegar a cometer delitos y llevando una vida normal, destrozan la vida a las personas cercanas a ellos: familiares, amigos, compañeros de trabajo, etc. Suelen maltratar a sus esposas, a sus hijos, traicionar a compañeros de trabajo, familiares, etc.
El profesor Declan Murphy y sus colegas del Instituto de Psiquiatría del King’s College de Londres analizaron con resonancia magnética el cerebro de criminales psicópatas condenados por intento de asesinato, homicidio o violación con estrangulación:
- Las alteraciones residen en una región del cerebro llamada fascículo uncinado que une la amígdala
- Una estructura relacionada con las emociones y el miedo, y la corteza orbitofrontal, que se encarga de tomar decisiones.
Otro estudio, realizado por científicos alemanes en la Universidad de Duisburg-Essen, reporta:
- «Los comportamientos violentos son fruto de interacciones complejas de índole biológico, psicológico y social.
- Los estudios de imagen cerebral han proporcionado datos preliminares, aunque aún queda mucho por investigar.
- De hecho, la interpretación de los estudios de la morfología del cerebro de los delincuentes violentos es más limitada por el hecho de que la mayoría de estos hombres presenta, además, un trastorno por consumo de sustancias»
La lógica del psicópata, es una lógica de tipo militar: es una lógica de objetivos, de tácticas, de estrategias, de apoderarse de terreno, de ganar territorios, de persistir en el objetivo y utilizar todas las herramientas necesarias para lograr ese objetivo.
Película: Tenemos que hablar de Kevin, protagonizada por Tilda Swinton, John C. Reilly y Ezra Miller. Dirigida por Lynne Ramsey basada en la novel de Lionel Shriver
- Kevin es el fruto de un enamoramiento vertiginoso entre artistas, es un hijo incómodo que complica la existencia de la madre.